lolo

Un reportaje de Maria Bohuslawsky describe la vida cotidiana de dos familias numerosas canadienses (The Ottawa Citizen, 11-VIII-96).
Hay quien supone que los minusválidos tienen baja calidad de vida y son partidarios naturales de la eutanasia. Ellos no están de acuerdo, y en Estados Unidos han empezado a organizarse en contra de la "muerte dulce". Lo cuenta Nat Hentoff en la revista neoyorquina The Village Voice (artículo reproducido en The Globe and Mail, Toronto, 24-VIII-96).
Gordon Graham, profesor de filosofía moral en la Universidad de Aberdeen, defiende en The Daily Telegraph (Londres, 11-IX-96) el valor de las materias humanísticas.
Bernard Spitz, profesor de economía de los medios de comunicación, opina en la revista Commentaire (nº 74, verano de 1996) que la revolución de la televisión numérica y de las nuevas tecnologías de la comunicación no borrará la efectividad de la prensa escrita, sino que le ofrece nuevas oportunidades para reconquistar terreno.
El viaje de Juan Pablo II a Francia
Jack Valenti
Contrapunto
Las reducciones masivas de personal
Internet: un medio aún por regular
Sherry Turkle, psicóloga, saltó a la fama en 1985 cuando publicó el libro The Second Self: Computers and the Human Spirit ("El segundo yo: los ordenadores y el espíritu humano"), explorando las entonces no tan evidentes repercusiones de la tecnología informática en la psique humana. El acierto de Turkle fue sumergirse, desde una disciplina humanista, en lo que era -y en buena medida sigue siendo- un mundo conocido y dominado por "iniciados" tecnófilos, para analizar el impacto de las computadoras en la percepción que el ser humano tiene de sí y del mundo que lo rodea.
Javier de Navascués
Gabriel Galdón López

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.