Latinoamérica
En la campaña electoral argentina ha surgido una nueva polémica por los ataques al Papa por parte del candidato Javier Milei.
La pareja presidencial arrecia sus ataques contra la Iglesia, último baluarte de libertad en el país centroamericano. Una joven abogada católica lleva cuenta de los atropellos.
Chile aún no ha llegado a la reconciliación, pero en algunos ambientes académicos hay un diálogo respetuoso que acerca las posturas en torno al gobierno de Allende y al golpe de 1973.
Alexandria Ocasio-Cortez y otros representantes demócratas impulsan las causas progresistas de tres gobiernos sudamericanos de izquierda.
Los ecuatorianos volverán a votar el 15 de octubre para decantarse entre el continuismo que implica una candidata correísta y la frescura de un empresario algo “outsider”.
El ganador, Bernardo Arévalo, ha conseguido los votos de muchos descontentos con la clase política que ha prevalecido en el país durante decenios.
Javier Milei, el candidato a presidente más votado en las elecciones primarias, atrae a gran parte de los ciudadanos que están hartos de la situación y piden un cambio radical.
A la hora de acudir en busca de ayuda y de cuidados, la mayoría de los chilenos lo tienen claro: la familia sigue estando en primera posición.
Por primera vez, un candidato ajeno al sistema político o empresarial, y con atractivo entre los jóvenes, llega a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
El presidente colombiano muestra un empeño férreo por imprimir el sello de la izquierda latinoamericana en la política y las instituciones colombianas.
El país centroamericano se prepara para elegir presidente en un clima de seria desconfianza hacia la clase política.
Cada vez más estadounidenses llegan a ciudades europeas y latinoamericanas a establecerse, lo que encarece la vivienda y cambia la vida social de esos lugares.
Según varios economistas, la cercanía de las elecciones podría suponer una oportunidad para abordar algunos problemas crónicos de la economía nacional.
La decisión del presidente Lasso le deja manos libres para implementar reformas en materia económica durante unos meses. 
Colombia restablece las buenas relaciones con Venezuela y participa en la mediación internacional entre Maduro y la oposición, con vistas a que las elecciones presidenciales de 2024 sean limpias.
El miedo al desorden y el errático desempeño del gobierno de Boric parecen ser el motivo del amplio apoyo a los conservadores en las elecciones al Consejo Constitucional.
La movilización popular contra los intentos de López Obrador de controlar el poder electoral ha logrado que la más alta instancia judicial del país paralice de momento la reforma oficialista.
La ruptura entre los dos vecinos es una muestra de la crispación que provoca la división ideológica en Latinoamérica.
Resolver la crisis migratoria no será una tarea sencilla, pero tampoco imposible si Estados Unidos, Canadá y México junto con el resto de los países latinoamericanos involucrados, se proponen buscar soluciones.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.