Cine & Series

Un delirio tragicómico donde Anderson combina sátira social, acción e intriga, con un resultado tan excesivo como hipnótico.
7/10
Serie británica de cuatro capítulos, basada en una historia real, sobre la batalla de una madre para lograr que se hiciera justicia en el caso del asesinato de su hija.
8/10
La portuguesa Laura Carreira firma con su ópera prima una de las películas más sugerentes del cine social contemporáneo.
Una dramedia adulta sobre la crisis de una mujer de mediana edad dispuesta a vivir una nueva vida.
7/10
Una bonita película de época, algo estática pero con un mensaje muy positivo sobre el valor de la educación.
7/10
Docuserie sobre los abusos de Marcial Maciel que mantiene un tono contenido y periodístico, a pesar de la dureza de los testimonios.
5/10
A pesar de su buena producción e interpretaciones, el Cervantes posmoderno de Amenábar no llega casi nunca a emocionar.
Con ocho nominaciones a los Emmy, esta ficción hospitalaria de HBO es una de las favoritas en los premios de la televisión que se repartirán el próximo lunes.
7/10
Stephen Frears firma un nuevo retrato de Margaret Thatcher, esta vez desde la perspectiva de su más conocido entrevistador.
Joaquin Phoenix vuelve a sobresalir en un original wéstern que descarrila por falta de coherencia narrativa.
Spike Lee banaliza “El infierno del odio”, el clásico inmortal de Akira Kurosawa de 1963, con una adaptación racializada y artificial.
7/10
Carla Simón cierra su trilogía autobiográfica con una película arriesgada, magníficamente interpretada, muy humana pero algo fría
Una comedia original y familiar aunque algo anodina y flemática.
Una oscura recreación del abuso narrada en un tono casi denunciable.
“Prodigiosas”, “La buena letra” y “María Callas”, nuestra selección mensual de películas para ver en casa.
Riguroso documental sobre cómo Estados Unidos ganó la carrera armamentística con la bomba atómica y las profundas y duraderas consecuencias.
8/10
La ópera prima de David Valero supone una renovación del “cine quinqui” tan impactante como sugerente y luminosa.
8/10
Sam Mendes se estrena con nota en el documental con este mediometraje sobre la llegada de las tropas británicas al campo de concentración de Bergen-Belsen.
Un thriller no muy original pero eficaz en la dosificación de giros narrativos y en la selección del reparto.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.