El Congreso de Guatemala aprueba una ley contra el aborto y por la familia, y luego la archiva por las protestas, incluidas las de importantes organizaciones provida.
A los 200 años de la independencia de Centroamérica, el historiador Sajid Alfredo Herrera sugiere en esta entrevista un relato de los hechos distinto del convencional.
El silenciamiento de opiniones políticamente incorrectas en las universidades está empezando a retroceder por la resistencia de feministas críticas con la teoría de género.
Con la misma tecnología empleada por las criptomonedas, los “Non-Fungible Tokens” permiten que también de las obras de arte digital haya originales, y que se vendan.
Con la pandemia, las organizaciones de ayuda social han intentado mantener su actividad a distancia y casi sin voluntarios. Algunas nos explican cómo se han adaptado.
La reciente suspensión de las cuentas del ya expresidente ha suscitado un debate sobre si los gigantes tecnológicos deberían tener el poder de definir los límites de la libertad de expresión.
El documental “El dilema de las redes”, en el que genios tecnológicos denuncian la manipulación que ejercen las plataformas, muestra en el fondo que no hay libertad si la verdad no importa.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Para aceptar las cookies pulse el botón de aceptación. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.