Un “cinturón de seguridad” para la inteligencia artificial

publicado
DURACIÓN LECTURA: 12min.
Shutterstock El debate sobre las posibles consecuencias de la inteligencia artificial (IA) hace tiempo que ha dejado de ser patrimonio de unos pocos “expertos” y ha llegado a la discusión pública. Hasta los más entusiastas de esta tecnología reconocen sus potenciales efectos perversos: pérdida de privacidad, destrucción de empleo o desinformación, entre otros. Parece claro que la legislación debe hacer de escudo frente a estas amenazas, pero además de la norma positiva es necesario apelar a la responsabilidad y a las virtudes de los usuarios y creadores. Es decir, hacen falta leyes, pero también ética personal. Hoy en día es casi imposible esconders ...

Contenido para suscriptores

Suscríbete a Aceprensa o inicia sesión para continuar leyendo el artículo.

Léelo accediendo durante 15 días gratis a Aceprensa.

2 Comentarios

  1. Acertado, riguroso y claro. Enhorabuena. Pregunto sobre algo que lo han hecho, seis escritores que conozco: ¿puede la IA, imitar, p.e., el estilo de Cervantes? Y añado: ¿la música de Falla?, ¿la pintura de Velázquez? Muchas gracias. Francisco Ansón.

    1. ¡Muchas gracias por el comentario! Efectivamente, la Inteligencia Artificial puede imitar imágenes, sonidos, estilos de escritura e incluso voces y movimientos en video (lo que se conoce como «deep fakes»). En resumen: la IA imita bastante bien, pero sigue siendo una imitación. Saludos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.