Sociedad

Tres casos recientes demuestran cómo la identidad religiosa tiene, efectivamente, un espacio en la sociedad. 
La alternativa a una posmodernidad cansada y cínica puede ser cultivar el encanto por realidades que atraigan y den sentido: los otros, la naturaleza, lo bello.
El IV Foro Mujer y Liderazgo en Sanidad reivindicó el valor personal y social de las tareas de acompañamiento, y el papel de las mujeres en ellas.
Los saudíes ponen en marcha en medio del desierto un modelo revolucionario de ciudad lineal, sostenible y futurista, diseñado para alojar nueve millones de habitantes.
La cooperante española muerta en Ucrania merece ser mucho más conocida.
Criticar la poca presencia femenina en las STEM supone reconocer, contra las teorías de género, la especificidad y complementariedad de los sexos.
Con el nuevo presidente, Alex Soros, las donaciones se concentrarán en la política norteamericana y en Europa oriental, en detrimento de la UE.
Sentirse víctima se ha vuelto “trending”. En parte, por puro contagio social, pero también porque esta actitud permite eludir responsabilidades personales y sociales.
En varios países, la situación económica de estas instituciones es precaria. Caben soluciones dentro del "statu quo", pero también surgen modelos alternativos.
La inteligencia artificial presenta importantes amenazas, por lo que se hace necesaria una reflexión sobre cómo legislarla para su uso ético.
El régimen comunista subordina su colaboración con Washington en materia de antinarcóticos a una mejoría de sus relaciones políticas, con lo que el peligroso opioide sigue fluyendo.
La Fundación Zapopan Fratelli Tutti (Jalisco, México) pretende capacitar a mujeres sin cualificación profesional para que puedan atender a ancianos con pocos recursos.
El presidente de la demoscópica GAD-3 ofrece una panorámica del pulso social de España tras las elecciones, con apuntes sobre Latinoamérica.
Varias universidades católicas de EE.UU. cuentan con programas de apoyo a estudiantes embarazadas, para que no abandonen su formación ni, en casos extremos, recurran al aborto.
El auge de la intimidad artificial refleja la mercantilización de los deseos más profundos del ser humano: la conexión, el amor, el sexo y la amistad.
Distintos factores han provocado un retroceso en la economía china, y el gobierno por ahora no acierta con la solución. ¿Puede acabar cundiendo el descontento social?
Crítico con el capitalismo, el autor de este ensayo expone por qué algunas dinámicas urbanísticas o turísticas resultan contraproducentes para los que habitan en las ciudades.
La película de Greta Gerwig se puede tomar como una crítica a un feminismo que plantea metas imposibles y olvida las limitaciones humanas.
JMJ 2023: Francisco anima a los jóvenes a implicarse en las injusticias sociales, a ser protagonistas en la evangelización y a amar al prójimo "concretamente".

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.