Fernando Rodríguez-Borlado
Criticar la poca presencia femenina en las STEM supone reconocer, contra las teorías de género, la especificidad y complementariedad de los sexos.
En varios países, la situación económica de estas instituciones es precaria. Caben soluciones dentro del "statu quo", pero también surgen modelos alternativos.
A la falta de vocaciones se le une el “queme” de maestros por problemas variados y, en gran medida, evitables. Lo económico importa, pero no es lo único.
La denuncia de una organización evangélica al gobierno por retirarle el permiso para un evento religioso reaviva un debate que se había cerrado en falso.
La investigación confirma que el verano supone un "bajón" en el aprendizaje, aunque con matices. ¿Sería útil redistribuir los días de vacaciones durante el curso?
Tres informes recientes hacen un diagnóstico (uno más bien positivo; los otros, negativo) de la situación actual, y ofrecen propuestas para mejorar sus puntos flacos.
Los datos demuestran que ni la diferencia entre las notas de Bachillerato y la EBAU es exagerada, ni el “hinchado” del expediente es exclusivo de un tipo de escuelas.
Los resultados de esta prueba de lectura para alumnos de 4º de Primaria, que dejan a algunos países en mal lugar, pueden servir de “despertador” para las autoridades educativas.
Los hombres se están quedando atrás en la escuela, el mundo laboral y la familia, y sus “fracasos” se retroalimentan. Un libro publicado en Estados Unidos ha conseguido generar sensación de alarma sobre el tema.
El tribunal sostiene que el legislador puede dejar sin concierto a estos colegios, aunque son constitucionales, porque no cuadran con su concepto de la educación.
Dos estudios resaltan distintos factores que favorecen la felicidad: uno, el cultivo de los vínculos personales; otro, la perspectiva de fe.
Nuno Crato, ex ministro de Educación de Portugal durante una etapa de clara mejoría en los resultados, señala cuáles fueron las claves: exigencia, evaluación y foco en las destrezas básicas.
Según un estudio reciente, la concentración de alumnos con pocos recursos en un mismo centro no influye por sí misma en los resultados académicos.
Having made significant progress in enrollment numbers, developing countries now face a harder task: increasing the quality of education.
Después de haber hecho grandes progresos en cuanto a la matriculación, los países en desarrollo se enfrentan a la más difícil tarea de aumentar la calidad de la enseñanza.
Los colegios públicos de Seattle han denunciado a las principales redes sociales por fomentar un uso adictivo en los menores. Se unen así a la presión de algunas familias y políticos.
El empuje de las familias para poder escoger centro educativo vive un momento álgido, y los legisladores parecen estar entendiéndolo.
Ante el aumento de conductas suicidas en menores, varios países están probando una estrategia de prevención que se desarrolla en las escuelas.
Asociaciones convocadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos denuncian las mordazas que vienen del laicismo, el autoritarismo y el crimen organizado.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.