Audio

Nuevos modelos, como una semana laboral de cuatro días o una jornada diaria de cinco horas, están ganando más y más terreno en la organización interna de las empresas.
Después de ser una causa propia de la izquierda, el ecologismo ha sido adoptado también por los conservadores, que descubren en él una sintonía profunda con sus ideas.
El silenciamiento de opiniones políticamente incorrectas en las universidades está empezando a retroceder por la resistencia de feministas críticas con la teoría de género.
El progreso social pasa por esclarecer cuáles son las ofertas de felicidad y de significado más consistentes.
En su centenario, el Partido Comunista Chino refuerza su monopolio del poder bajo la dirección de Xi Jinping.
Una ley de eutanasia, como la recién aprobada en España, muestra qué tipo de sociedad se quiere construir, al definir qué se entiende por dignidad, cuidado o autonomía.
Pekín quiere asegurarse el control de las actividades religiosas mediante una serie de leyes que ha promulgado en los últimos tres años.
Comprometido con la lucha de clases, el filósofo esloveno muestra siempre puntos de vista originales y polémicos.
Tras la incorporación de 70 millones de mujeres al mercado laboral latinoamericano desde finales del siglo XX, la economía del cuidado abre nuevos caminos para su aportación al bienestar social.
El experimento de cultivar embriones de macaco con células humanas insertadas puede acabar llevando a grandes beneficios o a aberraciones, pero aún no se sabe.
Con millones de suscriptores, algunas cuentas se han convertido en nuevos referentes de opinión entre los jóvenes.
El género vive un momento de esplendor. Mantiene su popularidad, pero ya no solo ofrece entretenimiento: también añade preocupaciones sociales.
Entre la credulidad y el escepticismo sistemático, existe la alternativa de enfrentarse con sensatez a las estadísticas.
Durante el último año se han presentado en distintos estados unos cincuenta nuevos proyectos que amplían las opciones de las familias de clase baja o media.
La afición a los libros se crea en la infancia, pero puede perderse en la adolescencia. Ahora que el ocio digital compite tanto con la lectura, se multiplican las iniciativas para fomentarla en los jóvenes.
Se empieza a perfilar un estatuto intermedio entre empleado y autónomo para los trabajadores de plataformas.
Tras la polémica por la cancelación de las cuentas a Trump, México se plantea una ley para proteger la libertad de expresión de los usuarios.
Con la idea de que para educar a un alumno primero hay que atender sus problemas más acuciantes, algunas escuelas en EE.UU. han apostado por un modelo de “servicio global” a las familias.
La discusión trasciende el contexto político estadounidense y da que pensar a los conservadores de otros países.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.