Nuevos modelos, como una semana laboral de cuatro días o una jornada diaria de cinco horas, están ganando más y más terreno en la organización interna de las empresas.
Después de ser una causa propia de la izquierda, el ecologismo ha sido adoptado también por los conservadores, que descubren en él una sintonía profunda con sus ideas.
El silenciamiento de opiniones políticamente incorrectas en las universidades está empezando a retroceder por la resistencia de feministas críticas con la teoría de género.
Una ley de eutanasia, como la recién aprobada en España, muestra qué tipo de sociedad se quiere construir, al definir qué se entiende por dignidad, cuidado o autonomía.
Tras la incorporación de 70 millones de mujeres al mercado laboral latinoamericano desde finales del siglo XX, la economía del cuidado abre nuevos caminos para su aportación al bienestar social.
El experimento de cultivar embriones de macaco con células humanas insertadas puede acabar llevando a grandes beneficios o a aberraciones, pero aún no se sabe.
Durante el último año se han presentado en distintos estados unos cincuenta nuevos proyectos que amplían las opciones de las familias de clase baja o media.
La afición a los libros se crea en la infancia, pero puede perderse en la adolescencia. Ahora que el ocio digital compite tanto con la lectura, se multiplican las iniciativas para fomentarla en los jóvenes.
Con la idea de que para educar a un alumno primero hay que atender sus problemas más acuciantes, algunas escuelas en EE.UU. han apostado por un modelo de “servicio global” a las familias.