Un informe oficial advierte que el “café para todos” en la escuela francesa aumenta la desventaja de los alumnos menos favorecidos por su extracción social.
El Ministerio de Educación publica una guía que intenta reforzar la autoridad del profesor en el aula y recuerda que en algunos casos está justificado el uso de la fuerza.
Desde su experiencia docente, los autores explican las características de una buena educación, destacando el importante papel que desempeñan los padres.
El ordenador se ha convertido en un elemento normal del paisaje escolar, pero ni los mismos profesores están de acuerdo en si mejora la didáctica y los resultados académicos.
Un informe sobre la relación entre familias y escuelas en España analiza los motivos de fricción y muestra que en los centros privados hay mayor implicación de los padres.
El plan OLPC fabrica computadoras muy baratas para que cada niño de los países pobres pudiera tener una. Pero donde la idea ha tenido mayor éxito es en una nación más rica, Uruguay.
A propósito del proyecto de ley de educación en Cataluña, Xavier Pericay analiza las reflexiones que, hace unos meses, dirigió a la Comisión de Educación del Parlamento Catalán la conocida hispanista sueca Inger Enkvist.
Una escuela católica fue el primer trampolín intelectual y social para que Sonia Sotomayor emprendiera la trayectoria que le llevaría al Tribunal Supremo.
Como experto en educación, Moreno critica y denuncia los grandes errores en los que continua sumergida la educación española desde la LOGSE, y que la LOE no ha hecho sino aumentar.
Este libro busca hacer atractivo el estudio de las ciencias con diversos experimentos ordenados según los diferentes ámbitos científicos y el grado de dificultad de las actividades propuestas.
La propuesta pedagógica del filósofo José María Barrio, basada en la tradición socrática, constituye una alternativa interesante a la educación light y relativista que predomina en los sistemas educativos.