Feministas de diversas tendencias centran la atención en las demandas de unas madres que han quedado abandonadas a una lógica mercantil que no valora los cuidados.
Una encuesta de la OCDE muestra que empleados y directivos aprecian la flexibilidad y el ahorro de tiempo en transporte, pero les preocupan los problemas de coordinación con los colegas.
La posibilidad de comunicarse instantáneamente con muchos mediante las redes sociales no elimina la necesidad del contacto personal con los de alrededor.
El filósofo y jurista Jesús Ballesteros propone un “antropocentrismo humilde”, que ni diluye al ser humano en la naturaleza ni le da derechos absolutos sobre ella.
¿Cuánto estamos dispuestos a pagar para “salvar el planeta”? La descarbonización saldrá cara, y la presente crisis energética parece un anuncio de lo que se avecina.
Diez años después de la revuelta contra Bashar al Assad, el régimen sigue en pie gracias al adoctrinamiento, la represión, y el temor de la población al Estado Islámico.
El derribo de monumentos es la manifestación más llamativa de un movimiento que se extiende por Occidente. El filósofo Rémi Brague analizó este fenómeno en una conferencia que resumimos aquí.
El bicentenario de la independencia ha dado ocasión a una polémica entre los que consideran la conquista como una opresión de los indígenas y quienes la defienden como una liberación.
Las sociedades modernas vieron en la meritocracia un aliado de la igualdad de oportunidades. Hoy, sin embargo, algunas voces cuestionan las ventajas de ese modelo. Primer artículo de una serie de dos.
Pese al revuelo causado por la ley restrictiva del aborto aprobada en Texas, en el fondo es más decisiva otra de Misisipi que va a examinar el Tribunal Supremo.