Dos tendencias en redes sociales abogan por la vuelta de las mujeres al hogar. Sin embargo, sus modelos resultan bastante falsos, y no representan la verdadera vida en familia.
La brecha de sexos en las preferencias políticas se ha ensanchado en numerosos países, y especialmente entre los jóvenes, pero la causa no es solo el feminismo.
Los precios de los arrendamientos están subiendo muy por encima de los de las ventas, sobre todo por la falta de vivienda social. Algunos países han hecho más que otros para solucionarlo.
El gobierno danés autorizó décadas atrás la implantación de dispositivos anticonceptivos a miles de mujeres inuits; hoy, varias de ellas reclaman justicia.
Desde un enfoque pluridisciplinar, este ensayo ofrece un análisis de la disforia en los niños y explica los perjuicios de los tratamientos hormonales prematuros.
Algunos que se escandalizan por la facilidad con que se ofrecen "terapias afirmativas" en casos de disforia de género, condenan cualquier actuación que no sea afirmativa con la orientación sexual.
Miguel Otero Iglesias, investigador del Real Instituto Elcano y experto en Asia, explica la estrategia económico-política de la India para manejarse en el tablero internacional.
Con su inminente recuperación, el sector turístico gana también en adversarios, lo que hace patente la necesidad de una mayor regulación y de un replanteamiento generalizado.
Las posiciones de ambos filósofos coinciden en su crítica a la aceleración desmedida del mundo, por culpa del consumismo, pero difieren en otros aspectos, singularmente en su acercamiento a la religión.
El éxito de la telerrealidad no solo se debe a que explota las “bajas pasiones”. También puede servir para “radiografiar” una sociedad, y para que el espectador se mire en el espejo.
El abandono de la formación en valores y el menosprecio al sustrato cultural que ayuda a configurarlos incide, en EE.UU., en una creciente falta de civismo. Algunos ya intentan corregirlo.
Ante las nuevas amenazas que presentan los países emergentes para el comercio mundial, las economías avanzadas buscan protegerse con medidas “desglobalizadoras”.