Primera reforma de una ley trans en España: innecesaria para unos, insuficiente para otros

publicado
DURACIÓN LECTURA: 5min.
Primera reforma de una ley trans en España: innecesaria para unos, insuficiente para otros

En España, las llamadas leyes trans siguen provocando polémicas. El pasado 22 de diciembre, La Asamblea de la Comunidad de Madrid aprobó una reforma de la ley que muchas asociaciones feministas y profesionales sanitarios llevaban reclamando desde hace meses. Para estas asociaciones y profesionales la reforma es positiva, aunque insuficiente. En el otro lado de la trinchera, el Gobierno central ha anunciado que revisará la reforma porque supone un retroceso en los derechos para las personas LGTBIQ+.

Con este anuncio, el Gobierno acoge las críticas de una parte del colectivo y algunos partidos de izquierda que acusan a la Comunidad de Madrid de marginar, demonizar y terminar con los derechos de las personas trans. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha contestado que las personas trans no pierden ningún derecho y que la reforma se dirige principalmente a que tengan poder decisorio profesionales con competencia en estos temas como psicólogos, docentes, médicos o jueces. Unos profesionales que, con la ley anterior, estaban absolutamente apartados.

En el fondo, y como en otros casos de leyes recientes dictadas en España más por razones ideológicas que pensando en el bien común, la necesidad de la reforma nacía al mismo tiempo que la propia ley. El Ejecutivo tramitó la ley estatal con urgencia y dejó fuera la opinión de los expertos. Médicos, psicólogos, docentes y familias de niños con disforia de género fueron convocados por el Partido Popular, el partido principal de la oposición, para escuchar sus conclusiones sobre la nueva ley. En esa jornada, varios de los participantes afearon al Partido Popular criticar la ley trans del Gobierno mientras mantenían leyes muy similares en las autonomías en las que ellos gobernaban. Madrid ha sido la primera comunidad en reformar la ley trans, pero posiblemente no será la única.

Reforma insuficiente

Aunque la contestación a la reforma fue rápida y contundente en las redes sociales, donde el colectivo LGTB es muy fuerte y acusó al Gobierno de la Comunidad de Madrid de recortar derechos, las críticas más argumentadas han venido precisamente de quienes defienden la reforma. Cinco asociaciones feministas emitieron un comunicado el mismo día 22 de diciembre, después de revisar el texto final aprobado, felicitándose por algunos aspectos de la nueva ley, pero señalando también la insuficiencia del texto.

Estas asociaciones celebran que la “reforma defienda las categorías deportivas femeninas, ponga freno a la divulgación en las aulas de contenidos acientíficos y propaganda y difusión de contenidos educativos que fomentan la confusión entre la infancia y apueste por dar apoyo profesional a menores que toman decisiones trascendentales y de consecuencias irreversibles sin información suficiente o condicionados por contagio social”.

Asociaciones feministas insisten en que se debería prohibir los tratamientos hormonales en menores

Efectivamente, la nueva ley, además de subrayar la importancia de defender el deporte femenino y los logros conseguidos en este campo, suprime la obligatoriedad de impartir en las escuelas contenidos que visibilicen la realidad trans (una medida que, con el pretexto de evitar la transfobia permitía adoctrinar a los más pequeños con contenidos que potencian el contagio social de la disforia de género) y añade el requisito de un informe pediátrico para los menores que quieran recibir tratamientos hormonales. En esta misma línea, defiende la actuación de los psiquiatras y profesionales de la salud mental en el proceso de transición de los menores. En ese sentido, Celso Arango, director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Gregorio Marañón, celebró la reforma desde su cuenta de X. “La infancia de la Comunidad de Madrid está más protegida que la de otras CC. AA. al asegurarse una evaluación médica integral antes de recibir fármacos sin indicación y con efectos irreversibles gracias a la modificación de la ley trans”.

Hormonación de menores

Sin embargo, estas mismas asociaciones feministas critican la reforma por no prohibir la hormonación de los menores. “Esta reforma es insuficiente –señala el comunicado– al estar constreñida por una legislación estatal que necesita ser reformada, por dañina. Resulta inaceptable que no sean eliminados los tratamientos hormonales de bloqueo de la pubertad para menores y los tratamientos con hormonas cruzadas en la pubertad, prácticas ya desechadas por experimentales y dañinas en los países pioneros en la implantación de estas leyes”.

Silvia I. C., una de las portavoces de la asociación Amanda insiste en este aspecto: “Parece que no hay interés por hablar del derecho a la salud integral de las y los menores, ni por hablar de los efectos irreversibles que tienen las intervenciones farmacológicas, y por supuesto quirúrgicas”. En estos días, y a raíz de este debate, se ha reabierto el caso de Jazz Jennings, una joven americana, que comenzó su transición a la edad de 5 años, absolutamente apoyada por su madre. Jazz se convirtió en un icono de la comunidad trans. A los 14 años protagonizó su propio reality y su imagen sirvió para crear la primera muñeca trans.

Hoy Jazz tiene 23 años, y aunque sigue defendiendo su transición, hay quienes dudan si su excesivo aumento de peso (ha llegado a pesar más de 110 kilos), sus episodios depresivos, sus múltiples operaciones, sus enormes cicatrices y las graves consecuencias de las cirugías pueden realmente destacarse como logros o peldaños para su felicidad y realización personal. El caso de Jazz es significativo porque confirma que la terapia afirmativa tiene mucho de experimentación y que se desconocen la mayoría de las consecuencias de los tratamientos hormonales en menores. En la mayoría de los casos, como está sucediendo con Jazz, esas consecuencias se conocerán cuando pasen los años… y cuando sea tarde.

De ahí, insisten desde estas asociaciones, la necesidad de atajar cuanto antes los aspectos más dañinos de la ley. “Al conocer este doloroso caso –señala Silvia I. C.–, nos gustaría que los lectores visualizaran a sus hijas o hijos como personas que no podrán disfrutar el del sexo, estériles y con problemas de salud de por vida: el sufrimiento de Jazz es enorme y lo peor de todo es que es para siempre”.

Ana Sánchez de la Nieta
@AnaSanchezNieta

Un comentario

  1. “¿Qué parte de la esencia del periodismo que conociste en tus comienzos se mantiene hoy en día y ha sobrevivido al impacto de internet y las redes sociales?

    La esencia es la información. El material intangible más importante que hay en el mundo es de lo que comemos nosotros, que es la información. Y la información se mantiene, es lo que da valor a nuestro trabajo y confío en que eso se mantenga. La gente reclama información y los periodistas deben dársela”. Rubén Arranz, autor de “Perro come perro” (Círculo de Tiza). ¡Bravo, Ana! Sigue informándote e informándonos, con rigor y valentía.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Funcionalidad exclusiva para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta para poder comentar. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.