Nicholas D. Kristof, que ha sido durante casi cinco años jefe de la corresponsalía en Pekín del New York Times, cuenta que entre los dirigentes chinos la corrupción y el deseo de riqueza están reemplazando a la ideología (International Herald Tribune, 7-IX-93).
Según un estudio de la Conferencia de la ONU, las empresas multinacionales -excluidas las financieras- controlan un tercio del conjunto mundial de bienes productivos en manos del sector privado. La participación de las multinacionales en la economía mundial experimenta un constante crecimiento a la par que aumenta su número: de menos de 7.000 hace veinte años, han pasado a ser 37.000. Si se clasifica a las empresas multinacionales según el valor de sus propiedades en el extranjero, la primera es la británico-holandesa Royal Dutch Shell (69.200 millones de dólares). Las cuatro siguientes son norteamericanas: Ford, General Motors, Exxon e IBM.