·

Rafael Gómez Pérez
Las posiciones de ambos filósofos coinciden en su crítica a la aceleración desmedida del mundo, por culpa del consumismo, pero difieren en otros aspectos, singularmente en su acercamiento a la religión.
La alternativa a una posmodernidad cansada y cínica puede ser cultivar el encanto por realidades que atraigan y den sentido: los otros, la naturaleza, lo bello.
Legado del filósofo italiano que fue uno de los grandes exponentes de la posmodernidad.
Cómo la caprichosa expresión del yo narcisista puede dar origen a una antología del ridículo.
Una visión sintética de lo que supuso el descubrimiento de América y de los aciertos y errores de la empresa española en el nuevo continente.
Reedición, con nueva traducción, de una obra que ha sido un “long seller” durante muchos años. El libro son las amenas memorias del autor, médico, instalado en la isla de Capri.
Apoyándose en la correspondencia del escritor ruso, Tanase repasa su atribulada existencia y su peculiar concepción del cristianismo.
Un elogio de la cultura, no como industria o producto, sino ante todo como cultivo del ser humano y de todas sus manifestaciones creativas, desde las artes a las ciencias.
Una amena biografía que acerca a la filosofía de Kierkegaard desde su fuente en la experiencia de la individualidad y en la fe.
Entretenida novela, llena de situaciones cómicas, que cuenta las disparatadas aventuras de un grupo de familias en el Irán de los años cuarenta del siglo XX.
El pulso entre un abuelo y su nieto hacen de esta novela un divertimento, que además da que pensar sobre las relaciones familiares y la vejez.
Los creyentes, como los demás, no influirán en la cultura si no la aprecian de verdad. Otra contribución al debate sobre los intelectuales cristianos.
La primera novela moderna sigue ganando lectores por la calidad de su estilo y la riqueza de su visión del mundo.
Vacca reconstruye los últimos años de vida del heterodoxo comunista italiano, y sintetiza algunas claves de su pensamiento.
Crónica de las tramas criminales que anegaron la política italiana de los años setenta y ochenta.
Una introducción amena a la mitología clásica con algunas referencias a los problemas contemporáneos.
Primera parte de una trilogía sobre Mussolini, cuya primera entrega se centra en su llegada al poder y en la consolidación del fascismo italiano.
Ameno relato sobre un caso real: un ladrón de bancos que gozó de gran popularidad en EE.UU. por sus atracos sin sangre y sus fugas.
También el clima de opinión dominante hoy, aunque se declare contra los dogmas, tiene los suyos propios.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.