Historia que se desarrolla en Alemania al acabar la Segunda Guerra Mundial. El libro es una denuncia sin amargura, inteligente, con toques de humor que no ocultan la tragedia, pero que dejan una puerta abierta a la esperanza.
Tras el éxito de Pájaros de América, la autora se sumerge en un intento de resumir EE.UU. contando la vida de Tassie, una chica de pueblo del Medio Oeste que a los veinte años se marcha a la universidad y allí conoce a la sofisticada Sarah. Moore se muestra muy crítica con la sociedad de su país.
Con La lira de Orfeo termina la Trilogía de Cornish, de la que también forman parte Ángeles rebeldes y Lo que arraiga en el hueso, del canadiense Robertson Davies.
En esta desternillante obra, el autor juega con estrambóticas situaciones que ponen en solfa la hipertrofiada actividad pseudo literaria de tantas asociaciones y organismos públicos y privados que convocan premios literarios.
Un grupo de antiguos amigos vuelven a encontrarse 25 años después para cumplir una promesa que hicieron en una acampada. De pronto, empiezan a suceder cosas inexplicables, y los miembros del grupo se convierten en testigos de un mundo en extinción.
Un catedrático retirado encuentra un manuscrito que describe la amistad entre el oficial Aloof y el aventurero Redkins, que viven una peripecia militar con varios cambios de bando incluidos. La última novela de Pombo es un volantazo para huir de sus obsesiones.
Tras la excelente En lugar seguro, se publica una novela anterior de Stegner con la que obtuvo en 1972 el premio Pulitzer. El narrador, catedrático de historia ya jubilado, escribe la historia de sus abuelos Oliver y Susan, pioneros que viajaron del Este al Oeste en la segunda mitad del siglo XIX.
Gorki, el escritor de la Revolución, describe con imparcialidad la figura de los escritores rusos más importantes de su época, sin ocultar sus diferencias políticas.
Este escritor de éxito en Latinoamérica repasa en esta colección de ensayos literarios los autores y las obras que han sido determinantes en su propia formación.
Nacido en 1906 en Inglaterra, la vida de Humphrey Slater estuvo marcada por la Guerra Civil española. El trasfondo de Los herejes es su experiencia en la Guerra Civil. El conspirador tiene como protagonista a un espía británico que trabaja para los servicios secretos soviéticos.
Eduardo Mendoza ha reunido tres relatos breves que vuelven a explotar esa vena disparatada y humorística que está muy presente en su trayectoria literaria.
Se traduce del catalán este libro en el que la autora evoca recuerdos de su infancia junto a sus impresiones sobre los cambios que se han producido en la zona limítrofe de Aragón y Cataluña en los últimos decenios del siglo pasado.
Alegoría en la que se conjuga el mito clásico de la relación entre los vivos y los muertos con una acción de thriller y una buena dosis de costumbrismo napolitano.
Georgi, un joven que entra a formar parte de la guardia personal del zar de Rusia, Nicolás II, revive, muchos años después, los dramáticos sucesos de la Revolución rusa. Novela con muy poca sustancia narrativa, a pesar de estar ambientada en unos sucesos de gran importancia histórica.