ARCHIVO ACEPRENSA
Filtros
Con ocho nominaciones a los Emmy, esta ficción hospitalaria de HBO es una de las favoritas en los premios de la televisión que se repartirán el próximo lunes.
Una interesante propuesta para renovar la educación utilizando como plantilla la cultura clásica y las artes liberales.
Stephen Frears firma un nuevo retrato de Margaret Thatcher, esta vez desde la perspectiva de su más conocido entrevistador.
Joaquin Phoenix vuelve a sobresalir en un original wéstern que descarrila por falta de coherencia narrativa.
Lejos de aportar “novedad” y “frescura” al matrimonio, el consumo de pornografía hace crecer la desconfianza y las posibilidades de ruptura.
Las memorias de dos mujeres sobre su etapa como ciberactivistas políticas advierte de los riesgos de confiar en los mesías equivocados.
Ensayo biográfico, con múltiples anécdotas personales, en el que Muñoz Molina explica su fascinación por el Quijote, libro que le ha acompañado durante toda su vida.
Un enfoque utilitarista en el sistema de donación y trasplante de órganos puede perjudicar gravemente la integridad del donante o condicionar su voluntad.
Según la presidenta de ICATC, una asociación de psicólogos y psiquiatras católicos, abrirse al mundo espiritual del paciente permite tratar sus problemas con más hondura y humanidad.
Spike Lee banaliza “El infierno del odio”, el clásico inmortal de Akira Kurosawa de 1963, con una adaptación racializada y artificial.
El discurso ideológico está vacío desde hace tiempo, coincidiendo con el extendido uso de la mentira como recurso político. Lo que cuenta es el poder.
Escrita en primera persona y con un estilo cáustico, la novela recoge los sinsabores e imposturas del mundo académico, y la influencia de la corrección política.
El Museo Barberini de Postdam dedica una amplia exposición a uno de los pioneros y mejores embajadores del impresionismo, en la que se destacan su independencia y evolución.
Carla Simón cierra su trilogía autobiográfica con una película arriesgada, magníficamente interpretada, muy humana pero algo fría
Para Innerarity, la mejor manera de atajar los peligros de la IA es potenciar el control democrático sobre las nuevas tecnologías.
Una comedia original y familiar aunque algo anodina y flemática.
Una oscura recreación del abuso narrada en un tono casi denunciable.
Una profesional de la atención hospitalaria destaca la importancia de poner alma y delicadeza en el cuidado a las personas.
“Prodigiosas”, “La buena letra” y “María Callas”, nuestra selección mensual de películas para ver en casa.