Los ocho relatos que componen la obra, que bien puede leerse a modo de novela, ofrecen al lector la mitología del lejano Oeste y las zozobras de la sociedad contemporánea.
Una historia que sorprende por su intensidad y lirismo, en torno a un director de escuela que protege a una chica en la Ucrania soviética de los años ochenta.
Un periplo acuático por playas, pozas, ríos y estanques de Gran Bretaña, descrito en un relato que mezcla el libro de viajes, la autobiografía y el cuaderno de campo.
Poco antes de morir, Koestler preparó personalmente esta antología de su obra, en la que reunió y comentó sus principales escritos sobre sobre ciencia, arte y filosofía.
Una de las joyas de la Edad de Oro de la novela policíaca y de misterio británica, en torno a un crimen cometido en un hospital durante la última guerra.
Lehane cierra su trilogía sobre la mafia en Estados Unidos con una novela centrada en un próspero hombre de negocios que asesora a las principales familias del crimen y que lucha para frustrar una conjura contra su vida.
Esta antología de la obra de Koestler, comentada por él mismo, es un testimonio apasionado sobre la confusión ideológica del siglo XX y revela los riesgos del compromiso político del intelectual.
A través de las vivencias de un joven reclutado por los nazis, la novela recrea el final de la Segunda Guerra Mundial con enorme verosimilitud y cierto grado de indulgencia.
Precursora de otras distopías, la novela de Zamiatin, escrita en la Rusia de 1920, caracteriza la “perfecta” sociedad del Estado Único, gobernada con mano de hierro y lógica matemática por un siniestro Benefactor, a quien no sería difícil poner el rostro de Stalin.
Epopeya rusa que transcurre entre 1925 y la muerte de Stalin. Prevalecen la humanidad y verosimilitud de sus personajes y la lucha por conservar la libertad.