El motivo del veto era que en esa fase del embarazo el aborto es peligroso y causa dolor al feto. Siguen en pie las leyes similares aprobadas en otros siete estados.
Gosnell es sentenciado a cadena perpetua por tres homicidios de bebés en avanzado estado de gestación a los que mató fuera del útero tras fallar el aborto.
El juicio al dueño de una clínica abortista, acusado de matar varios niños resultantes de abortos fallidos, despertó poco interés en la prensa norteamericana al principio, hasta que la despertaron un artículo y el movimiento en las redes sociales.
La muerte de Savita Halappanavar se debió a un “accidente médico” porque no se trató bien la septicemia, y no porque los médicos se negaran a practicarle un aborto.
Para reformar la ley del aborto, no hace falta que el Gobierno y el Partido Popular legislen pendientes de la aprobación episcopal. Basta con que lleven a la práctica su propio programa electoral.
El ministro de Justicia anuncia que presentará “muy pronto” la reforma de la ley del aborto, mientras la Iglesia lanza su campaña por el respeto del derecho a la vida.
Los médicos objetores son al menos el 30% y casi todos en algunas provincias. El Ministerio de Salud dice que hay “abusos” y se plantea exigir “justificación” para objetar.
Países con legislaciones restrictivas sobre el aborto, como Irlanda o Polonia, sufren una presión internacional que actúa como una pendiente resbaladiza.
El movimiento provida ha procurado promover restricciones al aborto en las leyes de los estados y extender por todo el país una red de centros de ayuda a mujeres embarazadas.
Mientras la vieja guardia "pro-choice" se las ve y se las desea para renovar sus bases, se consolida una nueva generación de jóvenes dispuestos a cambiar el "statu quo" establecido por la sentencia del Tribunal Supremo estadounidense que legalizó el aborto el 22 de enero de 1973.