Fe

La familia es un ámbito clave para la transmisión de la fe. Lo fue ya también en los comienzos del cristianismo. Por eso no está fuera de lugar ver cómo se desenvolvían las familias cristianas en medio del ambiente pagano de los primeros siglos.
La Exhortación apostólica “Evangelii gaudium” ha sido acogida en la opinión pública como un documento programático del Papa Francisco para la acción evangelizadora de la Iglesia
Karl Giberson es uno de los principales interlocutores en el debate ciencia-religión en Estados Unidos, crítico tanto con el evolucionismo radical como con el fundamentalismo religioso.
Parte del efecto humanizador de la Iglesia católica se debe a las relaciones diplómaticas de la Santa Sede y a su labor de mediación en conflictos.
Un estudio sobre cuatro generaciones de norteamericanos concluye que, en la mayoría de los casos, los jóvenes conservan la fe religiosa recibida en la familia.
Entrevistas con diez intelectuales conversos al catolicismo en los últimos tiempos.
En carta al diario “La Repubblica”, el Papa Francisco invita a superar clichés de oscurantismo y muros de incomunicación entre la Iglesia y la cultura moderna.
La pérdida del sentido religioso en países de antigua tradición cristiana suele presentarse como un proceso intelectual en el que la vida familiar tiene poco que decir. Mary Eberstadt mantiene que el cambio familiar y el cambio religioso van de la mano.
La primera encíclica de Francisco destaca que la fe está centrada en Cristo y enriquece la existencia humana. No puede reducirse a una opinión subjetiva y está destinada a ser anunciada a otros.
La secularización es un fenómeno complejo que no se reduce a un puro retroceso irreversible de la religión. Para entenderla es necesario un diagnóstico de la cultura y el pensamiento contemporáneos.
En su nuevo libro “America’s Blessings”, el sociólogo Rodney Stark explica los múltiples beneficios que ha traído la religión a Estados Unidos.
Una encuesta Gallup refleja el aprecio que los estadounidenses tienen por la religión.
Una iniciativa para llevar la fe a la plaza pública en diez ciudades italianas durante este año.
“50 preguntas sobre Jesucristo” es un libro escrito por profesores de la Universidad de Navarra y cuenta con 3,9 millones de descargas. Además, está triunfando en el ranking de descargas de Apple Store.
Para influir en la sociedad y transformar la cultura, la fe tiene que impregnar la vida diaria de los católicos.
Ser católico hoy es una forma de anticonformismo, dice Weigel en su último libro, donde examina las exigencias que se plantean a la Iglesia en la posmodernidad.
Las palabras del Papa sobre la misericordia de Dios han provocado un considerable aumento de las personas que han vuelto a confesarse.
No son decisiones repentinas, pues todos los adultos bautizados han recibido una preparación que dura dos años.
David Wolpe, uno de los líderes judíos más influyentes en Estados Unidos, observa las limitaciones de una espiritualidad sin religión.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.