Ángel Amador

A partir de la sabiduría clásica, el sentido común y una visión cristiana de la vida se pueden obtener recetas interesantes para ser más felices y repartir felicidad entre los demás.
Eduardo Mendoza ha reunido tres relatos breves que vuelven a explotar esa vena disparatada y humorística que está muy presente en su trayectoria literaria.
Belén Gopegui aborda cuestiones contemporáneas con las que pretende lanzar un dardo a las conciencias de los lectores actuales. La obsesión por transmitir un mensaje ideológico determinado vuelve a ahogar sus valores literarios.
Se cumplen 70 años de la publicación de una de las novelas más famosas de la reina del crimen, de la que se han vendido diez millones de ejemplares, existen nueve versiones cinematográficas, infinidad de versiones teatrales y hasta un videojuego.
Manual de orientación familiar que plantea problemas que los padres se encuentran a diario en la apasionante pero difícil tarea de educar a sus hijos.
Este libro reproduce las entradas del blog del autor durante seis meses, desde septiembre de 2008 hasta marzo de 2009. Saramago habla mucho de política, de sus ideales comunistas, de la crisis económica... No faltan sus habituales dardos contra la Iglesia católica. Y como en el resto de sus libros autobiográficos y sus diarios, sorprende su desbordante narcisismo.
El detective Kostas Jaritos, de vacaciones en Estambul con su mujer, tiene que cambiar el descanso por la investigación de una cadena de crímenes.
Segunda parte de sus memorias, tras la publicación de su polémica autobiografía Pelando la cebolla. Grass ha querido rebajar el tono pretencioso de la primera parte y ha decidido que sean sus hijos, en un tono familiar y dialogado, los que hablen de su padre. Pero el resultado es confuso como novela y distante como libro de memorias.
La historia de amor entre una joven europea, que enseña francés, y su alumno nativo, sirve a la autora para explicar, con mucha ironía, algunos rasgos del carácter y de la manera de ver el mundo de ciertos japoneses.
Apología del incesto escrita con un estilo más propio de una novela rosa.
Los monólogos de una esposa afgana ante su marido en coma da pie a una denuncia del sometimiento de la mujer en sociedades como esa, expresada con lirismo pero inverosímil por estar hecha con mentalidad occidental.
Ambientada a inicios de la década de los treinta, en plena Depresión, describe la vida de la alta sociedad de Gibbsville, durante tres días repletos de fiestas.
El periodista Chaves Nogales publicó esta biografía a finales de 1935, un año antes de la retirada definitiva de los ruedos de Belmonte. En ella repasa su infancia, sus primeros pasos en el mundo del toreo y su éxito espectacular. La biografía tiene un innegable valor histórico, sociológico y, por supuesto, literario.
Tamaro cuenta una especie de fábula moderna, protagonizada por la maestra retirada Anselma y un papagayo al que llama Luisito. Con ella critica algunos defectos de la sociedad contemporánea.
Homenaje a dos escritores ya fallecidos que forman parte de la generación de la autora y que fueron íntimos amigos suyos: Manuel Vázquez Montalbán y Terenci Moix.
Novela amena, bien llevada, escrita con calidad, que presenta las manías de una supuesta Hermandad de conjurados de la Fortuna.
Mrożek utiliza los recursos de las novelas de aventuras para realizar una irónica crítica de la Polonia comunista, de la que tuvo que exiliarse por la censura.
La técnica de la novela policíaca le sirve a la autora para hacer un fiel retrato de las compleja vida en la China actual.
Las puertas de lo posible es una reunión de 17 cuentos que guardan una unidad temática: 17 viajes al futuro, un especial homenaje a la literatura de ciencia-ficción.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.