Cultura

Una buena novela juvenil en que la esposa de Shakespeare recuerda cómo se enamoró de él.
Para que Internet sea la salvación del cine en España hace falta que las distribuidoras mejoren su oferta y den facilidades al espectador. El negocio ya ha demostrado en EE.UU. y Canadá que puede ser legal y rentable.
En 2010 arrasaron Ken Follett, Stieg Larsson, María Dueñas y Stephanie Meyer.
Michael Buerk, antiguo presentador del telediario de la BBC, denuncia la práctica de elegir a los presentadores de televisión para satisfacer las cuotas que exige el guión de lo políticamente correcto.
Un cable de fibra óptica tendido desde Venezuela permitirá una mejora del acceso a Internet, pero no se espera un servicio privado masivo.
La foto de una joven de Afganistán mutilada por abandonar a su marido ha sido galardonada con la World Press Photo del año.
Iniciativas como Wikipedia, Youtube o Flickr han demostrado la posibilidad de crear en Internet algo valioso con los esfuerzos de muchos. Pero lo institucional tiene también sus ventajas para cierto tipo de acciones.
Un ensayo erudito sobre en el que el pensador español comenta algunas obras musicales, combinándolas con reflexiones filosóficas de hondo calado.
Partiendo del asombro, como la actitud propia del filósofo, Hersch se propuso explicar de una forma sencilla el pensamiento de los grandes filósofos de la historia.
Libro corto, muy inteligentemente construido y muy bien escrito con el que el autor se propone acercar la figura de Quevedo a los escolares y hablarles de honradez intelectual y de respeto a los demás.
Los editores de prensa están molestos por las condiciones que impone Apple.
Google se enfrenta en los tribunales españoles a la demanda de algunos usuarios que exigen que el buscador no indexe datos peyorativos para ellos.
Se reúnen en este volumen 320 reseñas sobre libros dirigidos al público infantil y juvenil, organizadas por edades y sobre los que se ofrece una valoración literaria.
Hombre de acción y de pensamiento, Rafael Calvo fue uno de los intelectuales españoles más influyentes de la segunda mitad del siglo XX.
Comellas estudia las dos guerras mundiales desde una perspectiva unitaria y europea, concluyendo que las dos contiendas pusieron fin al poderío político y al protagonismo histórico del viejo continente.
Una crítica profunda a los fundamentos de la filosofía existencialista, en la que Edith Stein apuesta por una reflexión abierta a la trascendencia.
La tercera entrega de la famosa saga para adolescentes no aporta grandes novedades pero aborda el amor y la amistad con un enfoque muy positivo.
Tanto en Europa como en Estados Unidos se están promoviendo reformas legales encaminadas a blindar la intimidad de los usuarios de Internet.
La emisión de todas las cadenas en TDT y la desaparición de anuncios en Televisión Española ha supuesto una audiencia más repartida y una publicidad más concentrada en las dos principales cadenas privadas.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.