Los gestores de proyectos culturales han decidido convertir la bajada de fondos públicos por la crisis en una oportunidad para captar nuevos patrocinadores y amigos.
Relatos autobiográficos de disidentes de los países bálticos y de Rusia, que mantuvieron su fe y sus creencias o las encontraron defendiendo la libertad.
Muchos intelectuales, poetas y escritores de principios de siglo XX redescubrieron la fe religiosa y decicieron convertirse y revitalizar la cultura en un momento de hundimiento y crisis existencial.
La distinción entre la cultura auténtica y el mero entretenimiento no es cuestión de géneros (por ejemplo, rock frente a música clásica), sino de calidad.
En palabras del autor, ha convertido la enfermedad y la muerte de su hijo en literatura para dar forma a ese sufrimiento con un estilo austero y contenido.
Un libro dirigido a los que quieran iniciarse en el arte moderno de un modo entretenido, con explicaciones claras y sencillas en las que predomina el tono didáctico.
Con un estilo sutil e inteligente, el autor plantea una trama, situada en Francia en el periodo de entreguerras, que va más allá de la novela policiaca y de aventuras.
Pese a la pérdida de subvenciones, la subida del IVA y el menor gasto de los usuarios, en el sector cultural español sigue habiendo una oferta variada y valiosa.