Medios de comunicación

Los editores de prensa están molestos por las condiciones que impone Apple.
La filtración de los despachos de la diplomacia de EE.UU. ha suscitado el debate en la prensa internacional entre los partidarios de la transparencia a ultranza y los que defienden la necesidad del secreto para que la acción diplomática sea eficaz.
El modo en que la prensa y el Vaticano han gestionado la crisis de los abusos sexuales que estalló en la primera mitad de 2010, ha sido analizado en una reunión con una veintena de periodistas de importantes medios estadounidenses.
El rigor profesional sale malparado cuando un periódico como “El País” desinforma en titulares sobre la actitud de los médicos españoles ante la eutanasia.
Los nuevos clientes se reparten por mitades entre suscriptores de la edición digital y compradores ocasionales de artículos.
En cuestiones religiosas los extremistas consiguen acaparar la atención mediática, en detrimento de los que intercambian ideas y no insultos.
Con maniobras económicas y judiciales, los gobiernos de Kirchner y de Chávez quieren acallar a la prensa que les critica.
La crisis de la prensa lleva a pedir subvenciones oficiales para ella incluso en Estados Unidos.
El consumo de noticias en Internet sigue siendo un complemento a otras fuentes de información.
En la información religiosa se ha creado un formato prefabricado para mantener en titulares el tema de los abusos sexuales del clero, pase o no pase algo.
Los nuevos medios de Internet son caja de resonancia de la información, pero pocas veces la producen.
Una protesta desde los tejados de Teherán, captada por el fotógrafo italiano Pietro Masturzo, obtuvo el primer premio.
Las revelaciones sobre la vida privada de Silvio Berlusconi y de Frédéric Mitterrand han dado lugar a reacciones esquizofrénicas en algunos medios periodísticos.
Un manifiesto de periodistas critica la campaña de importantes editores de prensa contra los servicios recopiladores de noticias.
Fast Flip permite hojear fácilmente hasta 40 diarios y revistas en Internet, y proporciona una experiencia más parecida a la de leer en papel.
La izquierda dura de América del Sur se encuentra abocada a una lucha contra la prensa independiente y crítica, a la que ve como parte activa de la oposición.
Los cambios van en la línea de ofrecer contenidos de especial valor para los suscriptores.
Ser periodista en Iberoamérica es bastante más arriesgado que en otros sitios. Así lo certifica el Observatorio Iberoamericano de la Libertad de Expresión y de Prensa, auspiciado por Reporteros sin Fronteras, que ha presentado en Madrid un avance de sus conclusiones.
La contabilidad nacional de la UE, cada vez más minuciosa, quiere incluir no solo la economía legal, sino también los negocios ilegales o alegales, como el narcotráfico, la prostitución o el contrabando.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.