lolo

El nombre de Charles Darwin ha quedado indisolublemente unido a la evolución, de la que fue el primero en aportar pruebas decisivas y una explicación coherente. Desde entonces, el darwinismo ha evolucionado, y en este año del bicentenario de su nacimiento y del 150 aniversario de El origen de las especies, algunos aspectos siguen siendo objeto de debate.
Lúcida crítica al modelo individualista de triunfo a cualquier precio que, además, desvela sin componendas el terrible vacío que genera el materialismo radical.
El nuevo paso de Benedicto XVI para superar el cisma no tiene nada que ver con las absurdas opiniones de uno de los obispos sobre el Holocausto judío.
Antes de levantar la excomunión a los obispos lefebvrianos, Benedicto XVI ordenó cambiar una oración por los judíos que figuraba en el misal antiguo, para evitar el riesgo de ofenderles.
La voluntad de Benedicto XVI de quitar obstáculos al retorno de los tradicionalistas se manifestó también en 2007 al zanjar con una solución pluralista una querella litúrgica, de la que habían hecho bandera los seguidores de Lefebvre.
A lo largo de más de 30 años, la Santa Sede ha multiplicado sus esfuerzos para facilitar el retorno de los tradicionalistas a la plena comunión.
Obama ha levantado el veto de las subvenciones federales a grupos de planificación familiar que facilitan el aborto.
Una opera prima, Casual Day, del realizador madrileño Max Lemcke, ha sido la triunfadora de los Premios del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC), asociación de críticos de cine, escritores y estudiosos que se ocupan de seguir el cine que se hace en España.
En este libro se estudia la trágica vida de Hölderlin, inspirador de poetas y filósofos, y se analizan sus obras más personales y biográficas.
Avances significativos en el diálogo con los ortodoxos, e incertidumbre en relación con los protestantes.
Madariaga presenta la que puede considerarse la biografía definitiva de uno de los personajes más crueles y polémicos de la historia, Iván el Terrible.
Una interesante antología de uno de los críticos literarios de EEUU más influyentes del siglo XX.
After dark resulta una obra fallida, un intento fracasado de permanecer a la altura de sus novelas anteriores. Es una novela más de personajes que de argumento, más de diálogos que de acción. Al fondo, se dibujan unos cuantos personajes solitarios necesitados de amor o de amistad.
Un nuevo partido logra movilizar a la gente en busca de una regeneración de la política.
En Bolivia Evo Morales quiere refundar el país con la nueva Constitución. En Venezuela, Chávez intenta otra vez, con una consulta popular, que se autorice su reelección.
Artículo que sitúa la discusión sobre el plan Bolonia en el trasfondo de la comparación de la universidad europea con la norteamericana.
Producida y escrita por Luc Besson, la tercera entrega de esta serie sigue fiel a su estilo de película de acción vertiginosa.
Película argentina de poderoso arranque e irregular desarrollo. Otro relato de una crisis de madurez en clave lacónica y contenida.
La película, entre la fábula y la utopía, no logra dar vida y emoción auténticas a unos diálogos librescos enmarcados en situaciones con frecuencia irreales.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.