lolo

En los últimos meses se han publicado numerosos libros sobre las relaciones entre fe y razón, como ¿Dios existe?, que recoge el debate entre Benedicto XVI y el filósofo italiano Paolo Flores D’Arcais; Dios salve a la razón, un ensayo en el que diversos intelectuales reflexionan sobre la conferencia del Papa en Ratisbona; La fe es razonable, del teólogo americano Scott Hahn, y Buenas Noticias, sobre la forma de comunicar la fe personal.
En esta biografía revisionista, Lincoln aparece, más que como un campeón contra la esclavitud, como un centralista que quitó poder a los estados.
El Tribunal Supremo niega que se pueda objetar pero advierte que se podrá impugnar los libros de texto y las clases si incurren en “adoctrinamiento”.
Biopic sobre un grupo de músicos negros que triunfan en una época de discriminación racial.
Sorprendente ganadora del León de oro en Venecia, esta película es demasiado irregular pero cuenta con una gran interpretación de un recuperado Mickey Rourke.
Una película más de gente con superpoderes. Pretende salir de lo convencional pero no logra interesar.
Ensayo sobre la forma de comunicar la fe personal.
Ensayo sobre la forma de comunicar la fe personal.
Ensayo en el que diversos intelectuales reflexionan sobre la lección del Santo Padre en Ratisbona.
Recoge la conversación entre Benedicto XVI y el filósofo italiano Paolo Flores D’Arcais.
Ensayo sobre las alegrías y los sinsabores de educar a adolescentes, escrito desde la experiencia directa del autor como profesor y orientador.
El temor al caudillismo en Latinoamérica llevó en su día a impedir la reelección presidencial. Ahora los líderes adscritos al “socialismo del siglo XXI”, pero también el colombiano Álvaro Uribe, han manifestado con distintos argumentos su disposición a forzar los mecanismos legales que vetaban la reelección.
Esta iniciativa del gobierno francés pretende favorecer el deseo de morir en casa, y no en un hospital, que tienen la mayoría de los enfermos terminales.
Este libro contiene 161 narraciones extraídas de dieciséis libros de Juan Ramón Jiménez (1881-1958). Todos estos cuentos narran una historia, su anécdota se sostiene en el tiempo y van más allá de la mera descripción de una escena.
La neuróloga Laura Bossi expone la historia de las visiones científicas sobre el alma y demuestra el error de evitar este concepto en las ciencias actuales.
Matlary critica la falta de fundamentación de los derechos humanos y advierte contra el peligro de que los derechos se encuentren al servicio del poder político.
Se trata de un riguroso ensayo de antropología biológica y filosófica que analiza y critica las concepciones reduccionistas que existen hoy sobre hombre, especialmente la propuesta de Peter Singer.
Veyne repasa la biografía del Emperador Constantino, desmontando los tópicos en torno a su figura, y relata cómo la visión pagana del mundo fue perdiendo fuerza ante el avance del cristianismo.
El historiador mexicano analiza la figura del presidente venezolano Hugo Chávez y destaca los puntos principales de la “revolución bolivariana”.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.