Pese a la alta tasa de paro en España, muchos empleos se quedan sin cubrir por falta de candidatos con estudios técnicos. La formación profesional puede cambiar la situación.
Mientras los gobiernos buscan un incremento de ingresos retrasando la jubilación, muchas empresas promueven la retirada temprana de los trabajadores que han cumplido 55 años.
Con cada vez más adeptos, la expansión de este fenómeno en la última década podría deberse a la actual tendencia a psicopatologizar la vida cotidiana y a las redes sociales.
Un programa piloto de reducción de las jornadas laborales, aplicado por decenas de empresas británicas, ha estimulado la productividad y satisfecho a empleadores y empleados.
A casi diez años de la tragedia del Rana Plaza, en Bangladesh, muchos obreros textiles asiáticos trabajan en condiciones poco seguras y legalmente impensables en Occidente.
El concepto de biofilia (amor a la vida) recupera la importancia del contacto con la naturaleza, y se perfila como clave en el diseño de oficinas con espacios inspiradores y colaborativos.
Un alto porcentaje de trabajadores declaran sentirse aislados y desconectados de sus compañeros. ¿Qué pueden hacer las organizaciones para fortalecer el sentido de comunidad?
Una directiva que ha conocido el éxito profesional en grandes multinacionales pone la ética por encima del provecho, y refiere su experiencia como mujer y madre en entornos laborales muy exigentes.
Una encuesta de la OCDE muestra que empleados y directivos aprecian la flexibilidad y el ahorro de tiempo en transporte, pero les preocupan los problemas de coordinación con los colegas.
Nuevos modelos, como una semana laboral de cuatro días o una jornada diaria de cinco horas, están ganando más y más terreno en la organización interna de las empresas.