Pese al revuelo causado por la ley restrictiva del aborto aprobada en Texas, en el fondo es más decisiva otra de Misisipi que va a examinar el Tribunal Supremo.
Con casi todo el país bajo el poder talibán, poco se sabe sobre cómo evolucionará su posición con respecto a los derechos y las libertades de las mujeres.
Para obligar a los profesionales de la salud a sujetarse a sus agendas ideológicas, varios políticos e instituciones quieren limitar el derecho a objetar.
La retirada de la gimnasta Simone Biles de varias finales olímpicas obliga al espectador a abandonar la imagen de que los deportistas de élite sean invencibles.
La multa a las jugadoras noruegas por incumplir la norma que obliga a llevar bikini en las competiciones, sitúa la atención sobre la cosificación de las mujeres en los deportes.
El gobierno colombiano quiere reanudar la fumigación con un herbicida potencialmente peligroso para la salud, mientras subsiste el problema de fondo: la coca es el cultivo más rentable.
Nuevos modelos, como una semana laboral de cuatro días o una jornada diaria de cinco horas, están ganando más y más terreno en la organización interna de las empresas.
El plan para reducir la proporción de empleados interinos en las administraciones públicas españolas es un parche, y difícilmente evitará que el problema vuelva a darse.
Según varios informes, el número de amigos y la intensidad de las relaciones ha disminuido respecto a hace 20 años, especialmente entre los hombres y los jóvenes.
El uso de la inteligencia artificial, que encuentra cabida en casi todos los ámbitos de la vida diaria, estará sometido a un nuevo marco jurídico propuesto por la Comisión Europea.
Francia lo prohíbe en la escuela, Bélgica lo recomienda oficialmente, algunos lo defienden como instrumento contra el sexismo, la mayoría lo considera forzado.