Sociedad

Un ejemplo de cómo se manipulan unos números en pro de una buena causa.
Semblanzas de cinco personalidades europeas y africanas que se distinguen por llevar una vida abierta a los demás.
Comprometida con la lucha obrera, Weil denunció la pérdida del sentido del trabajo y la deshumanización provocada por la explotación en las fábricas.
Cal Newport subraya la importancia de cultivar la concentración en la sociedad del conocimiento.
Pedir un certificado de inmunidad al covid-19 para viajar o ejercer otras actividades puede estar justificado excepcionalmente, pero entraña riesgo de discriminación.
Un informe sobre el envejecimiento poblacional en España centra su atención, entre otros asuntos, en las consecuencias de la soledad y el aislamiento para los adultos mayores.
Se estima que millones de hogares en la UE no pueden mantener la temperatura adecuada o pagar la factura de electricidad, un tipo de pobreza no evidente.
El bitcoin, siempre inestable, tiende a provocar burbujas que necesariamente acaban por pincharse.
En la crisis causada por la pandemia, unos sectores han sufrido mucho y otros han prosperado como nunca. La situación no encaja bien con la teoría económica clásica ni con la de Thomas Piketty.
Mientras los jóvenes de la generación Z se muestran implacables con sus causas, los mayores los estereotipan según las propias.
Se empieza a perfilar un estatuto intermedio entre empleado y autónomo para los trabajadores de plataformas.
Según la comisaria de Igualdad, las mujeres ganan menos que sus compañeros por hacer el mismo trabajo, pero no lo pueden demostrar.
Una buena atención especializada les ofrece a los enfermos en fase terminal unos últimos días sin dolor y con grandes satisfacciones.
Una advertencia frente a los sutiles intentos por parte de algunas empresas de colonizar el tiempo de dedicación a la familia.
Un reciente informe del Ministerio de Educación revela que en este ámbito son los hombres quienes se han quedado atrás.
La Congregación para la Doctrina de la Fe señala que la negativa obedece a razones teológicas y antropológicas.
Las transformaciones tecnológicas recientes están teniendo un impacto decisivo en ámbitos como la economía, el trabajo o la comunicación.
Asociaciones de profesionales de la salud advierten de las consecuencias negativas que tendría la norma del Ministerio de Igualdad, de aplicarse en su redacción actual.
Ensayo valiente en el que la autora muestra la realidad de la hipersexualización y la pornografía en Internet, ofreciendo al tiempo consejos prácticos.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.