La red social de microvídeos engancha a niños y jóvenes porque ofrece una comunidad de “amigos” caracterizada por la ligereza, el cambio constante y la posibilidad de volverse viral sin ser una “celebrity”.
Ahora que algunas informaciones toman por frágiles y desvalidos a cada vez más grupos, hay que subrayar la capacidad de los jóvenes para afrontar la adversidad.
La maduración cerebral que experimentan los adolescentes explica lo que les pasa, y les abre a una etapa de riesgos y oportunidades, dice la doctora Natalia López Moratalla.
Factores económicos y culturales pesan en que buena parte de los nacidos entre los 80 y los 90 dilaten el momento de ser padres. O ni se planteen serlo.
Partir de cómo son los jóvenes resulta crucial para saber cómo acompañarles en su camino hacia el matrimonio, y eso exige tener en cuenta su mundo afectivo.
Una ONG marroquí sensibiliza a niños y jóvenes sobre los riesgos de la emigración ilegal, pero las fotos que les llegan a estos solo hablan del “éxito” de los que se fueron. Regresar no es una opción.