El país perfecto no existe, pero el semanario Newsweek publica un dossier en el que señala las mejores opciones del momento atendiendo a variables como el modelo educativo, la competitividad económica, la calidad de vida o el sistema sanitario.
El déficit de profesionales sanitarios es un problema tanto de los países en desarrollo como de los desarrollados, pero en los primeros se agrava por la emigración de médicos y enfermeras a los segundos.
La capacidad del microcrédito para cambiar la vida de los pobres tiene sus partidarios y sus detractores. Esther Duflo, profesora del MIT, explica lo que enseñan dos evaluaciones rigurosas de programas de microcrédito en la India y Filipinas.
Para satisfacer las necesidades de medicamentos en los países pobres, se ha propuesto que estos los produzcan, aprovechando que sus costos con más bajos. Pero esta solución presenta dificultades y hasta ahora ha tenido poco éxito.
Son científicos, empresarios, diseñadores informáticos, millonarios filántropos, que se han puesto manos a la obra para cooperar con los menos desarrollados desde un planteamiento que conjugue realismo financiero y solidaridad.
El buen gobierno eleva el nivel de desarrollo de un país. Es una de las dos grandes conclusiones del informe Governance Matters, 2007: Indicadores de la gobernabilidad en el ámbito mundial 1996-2006, realizado por un grupo de investigadores del Banco Mundial.