Política

Después de acercarse al centro en lo económico, los partidos socialdemócratas han tendido a distinguirse adoptando causas radicales en temas sociales y éticos.
La invasión rusa de Ucrania desconcierta a muchos cubanos, que no entienden la repentina hostilidad de La Habana a Kiev y su complacencia con el agresor.
Jonathan Bannenberg, analista de paz y seguridad, sostiene que la responsabilidad es de Putin y a la vez señala errores e incoherencias por parte de Occidente.
Una familia colombiana que ha logrado abandonar Moscú antes de que se anularan los vuelos a Europa describe el ambiente que deja atrás.
Fernando Vallespín analiza algunas de las causas y manifestaciones más relevantes del deterioro de la cultura política liberal.
A la máxima “grita más y te harán más caso”, se le puede oponer otra más luminosa: “Cuida las palabras y haz el bien, aunque no se note”.
Concha Lozano, corresponsal en la capital europea, atestigua cómo la agresión rusa a Ucrania ha provocado en la OTAN y la UE honda preocupación y una disposición a responder con firmeza.
Una profesora francesa replica los argumentos aducidos por Putin para justificar la invasión.
Putin pretende reparar los efectos de la desmembración del imperio ruso tras la caída de la URSS, pero no es seguro que consiga alejar de sus fronteras a la OTAN.
Las protestas contra las medidas anticovid y la poca habilidad del gobierno de Trudeau para apaciguarlas han acabado causando una división social inédita en Canadá.
El fin del comunismo reordenó el escenario internacional, pero el multilateralismo que hizo posible la paz se resquebraja ahora.
Derechistas críticos con el “laissez faire” impulsan el capitalismo del bien común y los vínculos sociales. Tercer y último artículo de una serie sobre la nueva relación de los conservadores con el Estado.
Las leyes antidiscriminación o contra el discurso del odio siguen creando conflictos con las libertades de quienes no están de acuerdo con las opciones protegidas.
Las letras de las canciones, las coreografías y el sistema de votación del festival se han convertido en motivo de pelea en las redes sociales.
La derecha posliberal propone medidas en ámbitos como la familia, la moral o el derecho. Segundo artículo de una serie sobre la nueva relación de los conservadores con el Estado.
El caso de los restos de niños indígenas “hallados” en Canadá demuestra cómo una noticia puede dar la vuelta al mundo si encaja con la emoción, aunque no esté confirmada por hechos.
Un análisis de algunos motivos que dividen a la derecha frente a la visión moral de la izquierda. Primer artículo de una serie sobre la nueva relación de los conservadores con el Estado.
Un nuevo partido feminista se opone a la autodeterminación de género por convertir irrelevante el sexo y diluir la causa de las mujeres.
En la Edad Moderna, el aura de lo sagrado se desplazó a la política y el Estado-nación se arrogó prerrogativas reservadas antes a la trascendencia.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.