Alemania, la guerra mundial, el nazismo, una niña aficionada a la lectura: ingredientes de una novela originalmente pensada para jóvenes, que se ha ganado al público adulto.
Kafka Tamura se escapa de casa a los quince años y va a dar a una biblioteca de una pequeña población japonesa, donde es acogido para trabajar y vivir. Su madre y hermana abandonaron hace años el hogar y él huye también de un padre al que no se siente unido...
Este libro, como los anteriores diarios -entre otros, Dominio público y Leña al fuego- contiene reflexiones sobre su vida, la poesía, los libros, la crítica, los amigos, los amores... y los viajes.
La lectura de Waltenberg tiene cierta dificultad, y no sólo por la extensión. Hay capítulos complejos en su estructura donde varios hilos narrativos van avanzando como en oleadas, sin indicaciones claras sobre de qué se está hablando.Waltenberg, lugar de coincidencias, especie de Aleph histórico-literario, se constituye en núcleo de encuentros y nudos de poder, de intrigas y juegos y contrajuegos de lealtades.
La novela es original en su estilo y en su manera de acercarse a un personaje histórico. Sin embargo, la levedad argumental -buscada por su autor- impide adentrarse más en la personalidad de Ravel y en su concepción del arte y de la música.
Aunque la trama de la novela -saber hasta donde está dispuesto a llegar Ahmad por tomar un atajo al paraíso- capta hasta el final, el libro se hace lento y con digresiones poco relevantes.
Novela biográfica basada en la vida real de Jayta Humphreys, una joven de Nueva York, huérfana de padre, a quien su abuelo ha legado una cuantiosa herencia.