Comedia

Ralph y su amiga Vanellope vuelven a la gran pantalla, pero no para repetirse: dan una segunda parte muy original e imaginativa.
La crisis de un matrimonio maduro cuando su hijo se marcha sirve para hablar del amor puesto a prueba por el paso del tiempo.
Lúcido retrato de una generación que a los treinta y tantos años no ha logrado la estabilidad sentimental y profesional.
Una película encantadora, que habla de la muerte con profundo amor y agradecimiento por la vida.
En “Happy End”, Michael Haneke continúa tratando el suicidio y el suicidio asistido con medios fílmicos similares a los empleados en sus anteriores películas.
Una comedia familiar amable y animante, con su dosis de crítica social, protagonizada por un padre inasequible al desaliento, que hace todo lo que puede para sacar adelante a los suyos.
El caso de una directiva que aspira a la presidencia de una gran empresa plantea, sin maniqueísmo, un debate necesario sobre igualdad, feminismo y cuotas.
Una historia de superación tras un accidente, en la que destaca sobre todo la estructura narrativa y las sobresalientes actuaciones de los principales protagonistas.
La nueva entrega de la saga es entretenimiento efectivo: un robo perfecto, giros sorprendentes y un gran reparto de actrices.
Dos excombatientes de la Gran Guerra sobreviven malamente a la desmovilización e idean una gran estafa, no sólo por conseguir dinero, sino para vengarse de una sociedad injusta y cruel.
A pesar del cansancio y demás efectos secundarios de la maternidad, en “Tully” predomina la sensación de felicidad que proporciona.
Cinta de premisa interesante e interpretaciones sólidas mermada por un guión excesivamente flemático.
Dany Boon repite el esquema de “Bienvenidos al norte” y, sin llegar a convencer del todo, ofrece una simpática comedia francesa.
Wes Anderson regresa al “stop-motion” para rodar una solvente crítica social.
Javier Fesser rueda su mejor película, aun con imperfecciones: una comedia divertidísima y emotiva centrada en un grupo de discapacitados intelectuales.
Una joven estudiante del extrarradio parisino se prepara para una competición de oratoria bajo la dirección de un duro y cínico profesor.
Realidad delirante, sátira desatada. Es la fórmula de esta película para contar lo que ocurre tras la muerte del tirano.
Un exmilitar pide a dos antiguos compañeros de armas que le acompañen a enterrar a su hijo, muerto en la guerra de Irak. El viaje da ocasión a que se planteen preguntas sobre la vida.
Greta Gerwig ofrece un inteligente repaso a la posmodernidad en el viaje de ida vuelta de una joven rebelde que lo prueba todo y termina desengañada.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.