lolo

La mayor parte de los países de la OCDE han hecho reformas generales de sus sistemas públicos de pensiones.
Los países que recurren más a la financiación privada suelen tener un gasto por alumno superior a la media.
Las medidas para fomentar el retorno son poco eficaces.
Brasil cuenta con abundantes materias primas, atrae inversiones y tiene una buena capacidad de exportación. Pero muchas empresas afirman que no logran cubrir los puestos que necesitan para seguir creciendo.
La justicia, la comprensión y el optimismo son, según David Isaacs, las virtudes que ha de tener el profesor para enseñar conocimientos y educar el carácter de los alumnos.
En estas memorias, el oficial polaco Józef Czapski, prisionero en las cárceles soviéticas, narra la tragedia de la guerra y del estalinismo, y sus esfuerzos por rescatar a miles de polacos del gulag comunista.
Alejada de lo políticamente correcto y en ocasiones polémica, la profesora Uriarte sostiene que las principales amenazas contra la mujer provienen de ella misma: la autodiscriminación, la autocompasión y el victimismo.
Este libro aborda la crisis de las democracias occidentales y propone algunas medidas para que la ciudadanía adquiera mayor relevancia política frente al poder de los partidos.
En el ámbito civil de su visita a Francia, Benedicto XVI deja el elogio de la “laicidad positiva”, en beneficio de la Iglesia y del Estado, y una invitación a los intelectuales para que la cultura no renuncie a hacerse la pregunta sobre Dios.
En su mensaje específicamente religioso a los católicos franceses, el Papa les animó a promover una autentica liberación espiritual, rechazando los nuevos ídolos y los temores de la época, y difundiendo la experiencia cristiana con convicción.
Luis Suárez pasa revista al devenir de la llamada Inglaterra, Francia, Alemania, Italia y España, desde el hundimiento del Imperio Romano hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.
Seleccionamos nuevos títulos clásicos en esta segunda entrega.
Con motivo del estreno de la película de Steven Soderbergh, Che: el Argentino, Lorenzo B. de Quirós hace un desmitificador análisis de este icono de la izquierda del siglo XX en un artículo publicado en El Economista (11-09-2008).
Vigorosa película que no ha necesitado el despliegue de medios de El pianista de Polanski para transmitir el mismo mensaje, fuerte y humano, sin concesiones y sin maniqueísmos.
El aumento del relativismo moral no ha llevado a una mayor libertad de discusión, sino a la creación de nuevos tabúes tanto en el ámbito universitario como en el campo de la medicina.
Mantienen que el matrimonio solo se da entre hombre y mujer.
Se propone un documento base con ideas parciales sobre salud reproductiva, familia y papel de la sociedad civil.
Debate sobre los límites entre la libertad de expresión y la incitación al odio.
Una residencia de ancianos holandesa quería imponer límites de edad a la reanimación.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.