lolo

Con el reciente cambio de presidente, Sudáfrica ha vivido uno de los momentos de mayor crisis en su historia.
Catorce años después del genocidio, Ruanda es un país estable y en paz. Aunque sigue siendo muy pobre, comienza a desarrollarse con vigor.
Cuando David Ben Gurion proclamó el Estado de Israel, el 14 de mayo de 1948, vivían en el territorio del recién nacido país casi un millón de palestinos. Después, huyeron o fueron expulsados de sus casas cientos de miles. Y hoy por hoy, con su descendencia, los árabes israelíes son ya 1,4 millones, de entre los 7,2 millones de habitantes de Israel.
La fórmula que ensaya el nuevo celular de Nokia podría ser un salvavidas para la industria discográfica.
La propiedad seguirá siendo colectiva, pero los derechos de uso se podrán comprar y vender.
El actor de Friends dirige un esperpento aparentemente rompedor que termina siendo tremendamente convencional.
Adaptación al cine de un oscuro y violento videojuego que ha tenido mucho éxito.
Del niño concebido in vitro y seleccionado para servir de donante a un hermano se nos ha contado todo, menos cuántos embriones fueron desechados.
Se corre el riesgo de tratar la Biblia como “un libro del pasado”.
Flojo remake de la película homónima de Cukor, estrenada en 1939.
La duración mínima de la baja por maternidad subiría de 14 a 18 semanas.
Las cuestiones éticas en torno a la reproducción asistida se han centrado hasta ahora en los derechos de los adultos. Pero se plantea cada vez más la de los derechos de los niños concebidos mediante esas técnicas.
Una web ofrece la posibilidad de cambiar impresiones entre personas afectadas por el aborto.
En Gran Bretaña uno de cada tres adultos admite que ha probado alguna droga ilegal.
Los editores se plantean cambiar de fórmula para atraer publicidad de gama más alta.
Katrina Clark defiende, basándose en su propia experiencia, el derecho de toda persona a saber quiénes son sus padres.
Un análisis del terrorismo desde el siglo XIX hasta nuestros días, que profundiza sobre la naturaleza de este fenómeno y busca desentrañar sus causas.
El escritor indio rememora su infancia y adolescencia en la India colonial, sus primeros escritos y vivencias, en un tono intimista y sencillo.
Una sencilla introducción a la historia de la filosofía política y a sus principales problemas, con un buen resumen de las propuestas teóricas contemporáneas.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.