lolo

La inequidad ha sido el signo de la presente crisis económica, y un lastre que compromete el futuro de la sociedad del bienestar.
Conmemoramos el centenario de la Primera Guerra Mundial. ¿Pero sabemos por qué estalló y por qué aún afecta al mundo de hoy? Algunas lecturas pueden ayudar.
En 2013 aumentaron las solicitudes, principalmente por la guerra en Siria.
Dos policías investigan un crimen horrible. El guion de esta serie, pensado para que el espectador se enganche a los protagonistas, también abunda en lo sórdido.
Relatos intimistas sobre mujeres en la sociedad japonesa tradicional, que apenas cuentan para nada pero poseen una rica interioridad.
Breves reseñas de “Byzantium” y “La hermandad”.
Científicos estadounidenses detectan, por primera vez, ondulaciones gravitacionales primordiales, que serían uno de los efectos de la fase inflacionaria por la que pasó el universo tras el instante inicial.
Una encuesta sobre la violencia contra la mujer en Europa ofrece algunos datos inesperados.
Mons. José Fan Zhongliang, de 95 años, pasó 30 en prisión y 16 en arresto domiciliario. En la diócesis solo queda un obispo auxiliar, también privado de libertad.
Los buenos resultados de los estudiantes asiáticos en las pruebas internacionales no significa que su sistema educativo sea excelente.
Nuevos recuerdos de una vida rural desaparecida, contados con estilo íntimo y sentido.
Las vidas de tres niñas españolas del siglo XX, que se encuentran en proceso de beatificación.
El domingo 23 de marzo, en Madrid y en otras ciudades, habrá concentraciones para pedir políticas que protejan a las madres y a los niños por nacer.
Octavio Paz, nacido hace cien años, se interesó siempre por los asuntos políticos y sociales, y no le importó ir a contracorriente.
Cuatro narraciones en las que el autor rescata las vidas de sendos “extraños”, parientes que se alejaron de los demás y forman parte de la leyenda familiar.
Esta breve antología de la obra ensayística de Octavio Paz puede servir de muestra de sus ideas políticas.
La escritora austríaca conmocionó a la sociedad de su tiempo con una novela pacifista que Tolstói comparó, por su alcance, con “La cabaña del tío Tom”.
En una mansión británica de Cork, en el año anterior a la independencia de Irlanda, el matrimonio formado por lady Naylor y sir Richard viven ajenos a los acontecimientos públicos.
Última novela de Willa Cather, se desarrolla en 1856 y está protagonizada por un matrimonio que posee una granja donde trabajan esclavos negros.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.