lolo

Lo mejor de Tim Burton desde “Big Fish”: una trama fantástica, narrada con gran agilidad, que nunca deja de sorprender.
En la mayoría de países desarrollados, los alumnos de estratos socioeconómicos más bajos acceden a Internet desde casa tanto como los demás, y le dedican el mismo tiempo. Lo que cambia es la forma en que lo usan.
Se dice que el primer niño con mitocondrias de donante se ha conseguido sin destruir embriones, pero eso es muy dudoso.
Bayona dirige una emotiva historia de maduración sobre un niño que ha de afrontar una tragedia, contando con la amistad de un sabio monstruo.
Cuarta novela de una serie policiaca, ambientadas en la Bretaña francesa, que destaca por su ambientación y su toque costumbrista.
Tras el aplazamiento de la fecha inicial de estreno, llega a las salas españolas esta emocionante fábula de superación, centrada en la maduración humana y deportiva del futbolista brasileño.
“Biopic” de época sobre la poetisa estadounidense Emily Dickinson, que refleja muy bien su búsqueda de la belleza en un mundo a veces desagradable.
Oliver Stone vuelve al cine político con un interesante “thriller” sobre Edward Snowden. Su tinte ideológico no ensombrece a un magnífico actor protagonista.
Singular documental sobre la tragedia de los inmigrantes que llegan a Lampedusa desde África. La aparente falta de emoción de sus imágenes invita a reflexionar.
Una historia sencilla de adolescentes dublineses que desprende amor por la música y por Irlanda. Personajes bien construidos y diálogos brillantes.
La Nobel de Literatura 2015 recoge las experiencias de cientos de niños durante la Segunda Guerra Mundial.
La casual amistad entre un joven inadaptado y un trabajador en paro da lugar a una pequeña joya sobre las relaciones humanas.
Este libro, el más logrado de Perutz, es un conjunto de relatos, ambientados en Praga en el siglo XVI, que al final se revelan como piezas de una única novela.
Una escritora de telenovelas abandona de improviso su familia y marcha a Nueva Zelanda sin más equipaje que una mochila ni más compañía que sus insistentes pensamientos.
Novela que aborda en clave literaria las consecuencias de la crisis económica que ha afectado a España y Europa en los últimos años.
Ante la realidad de millones de ancianos que viven solos, ven la luz algunas iniciativas para paliar lo que ya es una auténtica crisis de salud pública.
El erróneo concepto de la residencia como un “almacén de ancianos” debe dar paso a un modelo más amable y personalizado, sostiene el Dr. Iñaki Artaza, presidente de la Fundación Envejecimiento y Salud.  
La administración educativa les inunda de circulares y formularios.
Novela detallista y lírica, premio Goncourt 2015, sobre un amor imposible en el que se muestra la atracción que Oriente ha ejercido crónicamente sobre Occidente.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.