lolo

En Canadá operan unos 100 grupos de corte xenófobo y supremacista blanco que no atraen la debida atención por parte de las autoridades.
La denuncia de la corrección política se ha convertido en un tema estrella en EE.UU., pero ni Trump ni la “alt-right” son sus mejores exponentes.
Breves reseñas de “Marea negra” y “La reina de España”.
Las donaciones internacionales para las labores de desminado se redujeron por segundo año consecutivo.
Dos espías en la II Guerra Mundial que fingen ser un matrimonio: una buena historia, dos grandes actores para interpretarla, un director experimentado y un mal guion que la desaprovecha.
Un tribunal dicta que no existe trato desfavorable mientras no se demuestre que alguno de los dos sexos recibe una educación de peor calidad.
La ministra húngara de Asuntos de Familia explica cómo su gobierno trabaja para apoyar a los matrimonios y revertir el agudo decrecimiento poblacional del país centroeuropeo.
Mel Gibson dirige una obra maestra basada en la historia real de un objetor de conciencia que en la guerra quiso servir su país salvando vidas.
Reedición de una de las mejores novelas de Vita Sackville-West, en la que una anciana y elegante viuda hace un repaso de su vida de casada.
Voluminosa novela de aventuras que cuenta la historia de dos sagas familiares, desde 1693 hasta 2013, y que tiene a los bosques como víctimas y protagonistas.
Comedia costumbrista, inteligente y muy divertida ambientada en Londres poco después de finalizar la Segunda Guerra Mundial.
Biopic amable y de impronta británica sobre la amistad entre el editor Max Perkins y el escritor Thomas Wolfe, con un reparto de primera fila.
Deslumbrante comedia de animación, con números musicales, sobre una joven polinesia que deja su tribu para emprender una valiente aventura.
A través de unos relatos sobre el secuestro de unos turistas japoneses, la autora retrata gestos de bondad conmovedores.
Historia que muestra el poder del amor contra toda esperanza en un contexto brutal. Los protagonistas, dos judíos húngaros supervivientes de campos de concentración alemanes, son los padres del autor.
El silencio fecundo es el que facilita mirar y escuchar, y así se convierte en una vía para la reflexión y la creatividad.
El silencio fecundo es el que facilita mirar y escuchar, dice Rafael Gómez Pérez en un libro reciente.
Ante el estado de conexión permanente y la abundancia de agitación y ruido, muchos sienten la necesidad del silencio, y lo buscan en el nuevo “turismo emocional”, la meditación budista o los retiros cristianos.
Salamandra reedita el primer libro de relatos de la autora, Premio Pulitzer, donde aparecen sus principales rasgos literarios: el desarraigo y el duro proceso de adaptación a la vida occidental de los emigrantes indios.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.