ARCHIVO ACEPRENSA

Filtros

Buscar por texto
Categorias
Rango Fechas
Firmantes
Carla Simón cierra su trilogía autobiográfica con una película muy arriesgada, muy animada y algo fría.
Para Innerarity, la mejor manera de atajar los peligros de la IA es potenciar el control democrático sobre las nuevas tecnologías.
Una comedia original y familiar aunque algo anodina y flemática.
Una oscura recreación del abuso narrada en un tono casi denunciable.
Una profesional de la atención hospitalaria destaca la importancia de poner alma y delicadeza en el cuidado a las personas.
“Prodigiosas”, “La buena letra” y “María Callas”, nuestra selección mensual de películas para ver en casa.
Riguroso documental sobre cómo Estados Unidos ganó la carrera armamentística con la bomba atómica y las profundas y duraderas consecuencias.
La región, desestabilizada por una prolongada crisis climática y por la lucha entre facciones terroristas, es también un tablero para la batalla geopolítica, con la influencia rusa creciendo.
Reedición de una novela de 1961 en la que la autora entrelaza dos historias contextualizadas en la época de auge y caída del fascismo en Italia.
La ópera prima de David Valero supone una renovación del “cine quinqui” tan impactante como sugerente y luminosa.
Sam Mendes se estrena con nota en el documental con este mediometraje sobre la llegada de las tropas británicas al campo de concentración de Bergen-Belsen.
Un reciente ensayo del filósofo rumano Costica Bradatan pone de manifiesto la ceguera a la que aboca la obsesión contemporánea por triunfar y tener éxito.
Un thriller no muy original pero eficaz en la dosificación de giros narrativos y en la selección del reparto.
Unos minutos de pie ante mi antiguo (y jocoso) enemigo de adolescencia.
Dos documentales estrenados este año abordan las oportunidades y, sobre todo, los riesgos de convertir a los pequeños en estrellas de las redes sociales.
El vaticanista Jesús Colina publica uno de los primeros libros sobre León XIV, en el que analiza los principales retos a los que se enfrenta el nuevo pontífice.
Miniserie de ficción sobre los manejos del espionaje ruso para intentar debilitar a un miembro de la OTAN.
Novela policiaca y social bien construida, que dosifica sin abrumar las informaciones que revelan la importancia histórica de este famoso enclave de Barcelona.
El analista Oleksandr Slyvchuk opina sobre las últimas cumbres en torno a la guerra en Ucrania, sobre el régimen de sanciones a Moscú, y adelanta su visión de la sociedad rusa en el posconflicto.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.