Economía
En varios países, la situación económica de estas instituciones es precaria. Caben soluciones dentro del "statu quo", pero también surgen modelos alternativos.
Distintos factores han provocado un retroceso en la economía china, y el gobierno por ahora no acierta con la solución. ¿Puede acabar cundiendo el descontento social?
The New York Times
Los fabricantes de otros países continúan dependiendo en alto grado de China.
Una herencia del “shock” causado por el covid-19 es la tendencia al aumento del peso de los gobiernos en la actividad económica.
Críticos de la nueva Ley de Mercados Digitales le reprochan un exceso de regulación por aplicar a la economía digital criterios antimonopolio propios de la economía física.
Cómo la jubilación de la generación del “baby boom” va a cambiar la economía y los presupuestos públicos.
La reducción de la oferta en España se debe a los topes al alquiler, el auge de los pisos turísticos y a las dificultades para la construcción de nuevas viviendas.
La transformación de los distritos de negocios, debido al aumento del teletrabajo, el cambio climático y la crisis energética, está poniendo en crisis la rentabilidad de las megatorres de oficinas.
Los países deben pagar el coste social que supone paliar aquellos excesos en los que sus propios gobiernos han venido incurriendo.
A casi diez años de la tragedia del Rana Plaza, en Bangladesh, muchos obreros textiles asiáticos trabajan en condiciones poco seguras y legalmente impensables en Occidente. 
La inflación es una máquina de generar pobreza y desigualdad, y es necesario atajarla cuanto antes.
Los trabajos de los galardonados este año con el Nobel de Economía fueron fundamentales para capear la crisis de las hipotecas “subprime” de 2008.
En tiempos de crisis e inflación, bajar impuestos es peligroso, y para subirlos a los ricos no hay tanto margen; la clave es gastarlos bien.
El ex CEO de una conocida multinacional británica se suma a la tendencia de pedir a las empresas que creen valor para todos, no solo para los accionistas.
Le Monde
En vez de producir, consumir y desechar en masa, hay que fabricar bienes duraderos, dice un economista francés.
El Laboratorio de la Desigualdad de Thomas Piketty ha publicado un nuevo informe que refleja las repercusiones del covid en las diferencias entre ricos y pobres del mundo.
El plan para reducir la proporción de empleados interinos en las administraciones públicas españolas es un parche, y difícilmente evitará que el problema vuelva a darse.
Evitar que las multinacionales evadan impuestos recurriendo a paraísos fiscales es una cuestión de justicia que solo un acuerdo internacional podría resolver.
The Wall Street Journal
La doctrina social católica está sirviendo de inspiración a más economistas, dice un profesor, que propone reconsiderar las ideas de Chesterton.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.