Estados Unidos

Retrocede la pena de muerte y cierran clínicas abortistas, mientras la opinión pública se manifiesta más favorable al respeto del derecho a la vida.
Varios economistas analizan los pros y los contras del acuerdo de libre comercio firmado hace veinte años por EE.UU., México y Canadá.
El cierre temporal de la Administración ha sacado a la luz las distintas sensibilidades y corrientes ideológicas que integran hoy el conservadurismo norteamericano.
Con el paso de los años, la figura de John Kennedy ha ido perdiendo brillo en los libros de texto que se usan en las escuelas norteamericanas.
Cincuenta años después de la Marcha a Washington contra la discriminación racial, la desintegración familiar es una rémora para el progreso de la población negra.
El gobierno dará más fondos a las universidades que combinen los precios más asequibles con los mejores resultados académicos.
La contribución de las minorías al crecimiento demográfico del país podría ser un argumento a favor de la esperada reforma migratoria.
En su nuevo libro “America’s Blessings”, el sociólogo Rodney Stark explica los múltiples beneficios que ha traído la religión a Estados Unidos.
Una encuesta Gallup refleja el aprecio que los estadounidenses tienen por la religión.
El apoyo al aborto está en el mismo nivel de hace diez años, y la mayoría es provida, aunque la gente cree lo contrario.
El empeño de Obama por garantizar la seguridad en la frontera y la disposición de los republicanos a regularizar a los sin papeles, buenas bazas para un acuerdo migratorio.
Han alcanzado unos niveles de educación, bienestar e integración cultural mucho mejores que sus padres y similares al conjunto de la población.
En la polémica sobre el seguro sanitario y la anticoncepción, Obama ofrece una nueva “solución de compromiso” pero solo a las instituciones religiosas.
La alianza entre sindicatos de profesores y autoridades de los distritos escolares ha dado lugar en la escuela americana a una resistencia frente a iniciativas exitosas que vienen de fuera del sistema.
Además de elegir a su presidente y a parte de los congresistas, los norteamericanos han votado en consultas estatales sobre cuestiones bioéticas, familiares, de salud, educación, impuestos o inmigración.
Los éxitos y los fracasos del FBI, y sus polémicas formas de actuación sirven para ofrecer también una interesante perspectiva sobre la historia contemporánea de EE.UU.
Un empresario logra la segunda medida cautelar contra la norma del Ministerio de Sanidad que obliga a incluir la contracepción, la píldora del día siguiente y la esterilización en el seguro sanitario de sus empleados.
El vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, pretende pescar votos para Obama creando un enfrentamiento entre “católicos pro justicia social” y “católicos provida”.
Los norteamericanos pertenecientes a una confesión religiosa ejercen el derecho al voto en mayor proporción que los no practicantes o no creyentes.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.