Una valiosa antología (1) con más de cien muestras del ensayo español, desde, por ejemplo, Unamuno a Jon Juaristi, se ve lastrada por algunos tópicos y gastados estereotipos en el prólogo obra de Jordi Gracia y Domingo Ródenas.
Se reúnen ventisiete entrevistas con intelectuales y científicos, de todas las culturas e ideologías, en las que ofrecen su opinión sobre las cuestiones y las preocupaciones del hombre de hoy.
El director de cine italiano Olmi cuenta, en primera persona, las vicisitudes que vivió un chaval de doce o trece años durante los años en que Italia se metió en la Segunda Guerra Mundial. Novela sobre la educación sentimental de un adolescente contada de manera sencilla y directa.
Interesante estudio sobre la vida y la producción poética de Dante que permite valorar la importancia, la profundidad y la novedad de la Divina Comedia.
Lo que arraiga en el hueso es la segunda novela de la Trilogía deCornish. Pero, además, es una especie de ensayo sobre arte, inspiración, restauración, falsificación; todo con una erudición que no resulta pedante.
Circula en libros y en Internet una plataforma en defensa de una Tercera Cultura que, en principio, superaría la división entre humanistas y científicos. Pero se trata de un humanismo secular que confía solo en la ciencia para explicar qué somos.
Frente al verdadero pensador, comprometido con las ideas y apasionado por lo universal, Benda retrata al intelectual que de modo servil se vende al servicio del poder o de las modas, traicionando su propia labor.
Se reedita esta clásica defensa de la fe cristiana en la que Chateaubriand reivindica la belleza y la verdad del cristianismo y subraya su contribución a la cultura universal.
En los últimos años se airean libros que arremeten contra la creencia en Dios. La religión es la más viva realidad sobre la que se han firmado más actas de defunción… falsas.
Como resultado de diez años de estudios en AEDOS (Asociación para el estudio de la doctrina social de la Iglesia), se publica este volumen que recoge veinticuatro estudios propuestos como un diálogo entre el coordinador, el profesor de historia José Andrés-Gallego, y los distintos autores.