Un testimonio emocionante y conmovedor sobre la experiencia en el frente durante la II Guerra Mundial, que desvela la generosidad de algunos hombres y la defensa de la dignidad humana en medio de la contienda.
Ambientada en la Galicia contemporánea, esta novela pretende mostrar el peso del contrabando en la vida de pequeñas localidades; pero se queda a mitad de camino entre el reportaje y la narración alegórica.
Dos periodistas, una arqueóloga y un investigador se ven envueltos en una peligrosa aventura tras descubrir un códice del siglo IV. En torno a este libro se desata una trama en la que intervienen sectas luciferinas y los servicios secretos de varios países. Trillo-Figueroa esta intriga para reflexionar sobre cuestiones de gran calado sobre la España actual.
Este relato, uno de los más famosos de Willa Cather, reflexiona sobre la fascinación del mundo del arte y los artistas en un joven con una exquisita y epidérmica sensibilidad.
Novela ambientada en el Madrid de los años ochenta, sobre los rápidos cambios que experimentan la protagonista y España entera. Falta sustancia argumental y sobra introspección.
Novela poética sobre la historia de una joven autista, brillante, que aporta sugerentes ideas para trasformar la industria atunera de la que son propietarias ella y su tía.
La autora recurre a las técnicas del folletín melodramático más decimonónico para mantener la intriga y el interés de una novela realista en su factura con algunas gotas de lirismo.
La crisis económica no ha frenado la venta de libros para niños y jóvenes, que suponen ya un 10% del sector editorial en España, como muestra un reciente informe. Vampiros y otros seres fantásticos tienen mucho que ver con esto.
Este libro, publicado veinte años después de la muerte del autor austriaco, reúne sus observaciones, irónicas y con sentido del humor, sobre los premios literarios que fue recibiendo a lo largo de su carrera.
Un nuevo relato sobre los gulags soviéticos en el que se resalta la humanidad de las víctimas, que buscaban el sentido de sus vidas en medio del sufrimiento, la desesperación y la ignominia.
En esta novela se aprecia una cansina insistencia en temas y personajes propios de la narrativa de Landero. Las anécdotas son tan exageradas y los personajes tan disparatados, que la historia suena inverosímil.