La prensa mundial recoge declaraciones tanto críticas como favorables acerca de las repercusiones de la conversión al catolicismo del periodista Magdi Allam, procedente del islam, que fue bautizado por Benedicto XVI en la Vigilia de Pascua.
Para ser comunista y ateo, el régimen chino se toma muy en serio el “opio del pueblo”. En Tíbet ha decretado que nadie puede ser la reencarnación de un Buda sin previa autorización del gobierno. The Boston Globe señala la paradoja.
Próximamente se abrirán otros cuatro templos cristianos en Qatar. Esta apertura a la libertad religiosa en este emirato de tradición wahabita contrasta con las crecientes restricciones al culto cristiano en Argelia.
A un régimen, como el cubano, que quiera impedir el libre flujo de informaciones ya no le basta el monopolio de la prensa, la radio y la televisión. Necesita también controlar Internet y demás tecnologías digitales de difusión. Pero estos nuevos medios son más escurridizos, y muchos jóvenes cubanos saben usarlos para saltar las barreras.
En el Oriente Próximo y en países musulmanes de otras regiones, el radicalismo islamista atrae a los jóvenes, entre los que se está dando a la vez un renacimiento del fervor religioso. No así en Irak, donde la juventud se resiente de la violencia y las limitaciones a la libertad infligidas en nombre del islam.
Un grupo de cincuenta mujeres -directivas, escritoras, empresarias, científicas, periodistas y artistas de primera fila-, han denunciado lo que denominan “fraude de ley masivo ”en el que se han convertido “la inmensa mayoría de los abortos practicados hoy día en nuestro país”.
El fenómeno se atribuye a violencia machista, en general. Pero el análisis de las estadísticas viene demostrando que la violencia contra las mujeres es más frecuente en parejas no casadas, lo que puede dar también algunas pistas para abordar este problema.
Albert Rivera, cabeza de lista del partido Ciudadanos, ha dado el salto desde Cataluña a la política nacional, con ánimo de ofrecer una alternativa al duelo entre PSOE y PP. “Representamos a la tercera España progresista”, declara a El País (26 de febrero).
No es país para viejos, de Ethan y Joel Coen, que optaba a ocho Oscar, ha obtenido los premios a la película, a la dirección y al guión adaptado, también firmado por los dos hermanos. La ilustre perdedora de este año es La escafandra y la mariposa.
La visita de Bertone a Cuba -cuyo motivo no era otro que recordar la visita de Juan Pablo II a la isla hace diez años- adquiere una relevancia especial y ha tenido abundante eco en la prensa internacional.
Sabino Álava fue miembro de ETA durante diez años. En julio de 1997 fue uno de los pocos presos de ETA que condenó el asesinato de Miguel Angel Blanco. En una entrevista publicada en la revista Nuestro Tiempo habla de los años que pasó en prisión y de cómo le cambió la cárcel.