Cultura

Hidalgo retrata al recordado filósofo español y narra su itinerario vital, ofreciendo una imagen cálida, fiel e íntima de Marías.
La pasión por las suites de Bach llevaron a Siblin a investigar sobre el proceso de su composición y a conocer la figura de Casals, que rescató esa obra tras encontrarla por casualidad.
Entretenida novela de aventuras en torno a una chica de 15 años que planea una espectacular operación para recuperar unas obras de arte y así probar la inocencia de su padre, acusado de haberlas robado.
La biografía de uno de los intelectuales más influyentes del siglo XX español, que destacó como médico, humanista e historiador, con un talante liberal y moderado.
Documentos TV, uno de los programas más veteranos de documentales de la televisión pública en España, ha cumplido 25 años.
La mayoría de los usuarios de Twitter son personas en activo de entre 26 y 34 años.
Colección de artículos que ayudan a comprender la esencia de la dramaturgia operística.
Una interpretación de la historia como continuo enfrentamiento entre el Occidente amante de la libertad y el Oriente entregado al despotismo.
Hoy se publican más libros para niños o jóvenes con morbo o contenidos escabrosos. Pero juzgar el valor moral o formativo de una obra en cada caso requiere no solo examinar qué dice, sino también quién y cómo lo dice, y con qué fin, y tener en cuenta que el efecto no es el mismo en todos los lectores.
Esta guía explica a los recién llegados cómo manejarse en Twitter, y a los usuarios institucionales cómo sacarle partido.
Mensajes de texto, correo electrónico, la web y redes sociales predominan en las lecturas de los escolares, pero los libros son lo más valorado, señala un estudio británico.
Los servicios para guardar y compartir información “en la nube” se extienden por su clara utilidad. A la vez, suponen nuevos riesgos de difusión no deseada de datos privados si uno no sabe emplearlos con cuidado.
Un conjunto de meditaciones filosóficas sobre la intimidad y los hábitos que la constituyen.
Las tecnologías digitales de la comunicación auguran una próxima “conectividad total”. Pero para que esa comunicación sea valiosa también hay que afrontar los problemas ya innegables del uso inadecuado de los medios digitales, no muy distintos de los que ya existían antes de Internet.
En una sociedad tan comprometida con la defensa del estándar más alto de la dignidad humana, frecuentemente se pasa por alto que el respeto al propio cuerpo forma parte de esa dignidad. La autoridad no debe legislar la moda, pero sí puede exigir decoro en el modo de vestir en el espacio público.
Tres sermones edificantes del filósofo danés que profundizan sobre el significado existencial del cristianismo y combaten la secularización de la cultura moderna.
Experto en comunicación pública, Lutz explica las reglas sobre el uso eficaz de la palabra y ofrece consejos para lograr que funcionen los mensajes.
Ahora que todo el mundo apunta contra Rupert Murdoch, no hay que olvidar que el problema de la prensa sensacionalista no es solo de métodos sino también de contenidos.
Un acuerdo entre el mayor buscador chino y tres grandes casas discográficas permitirá ofrecer descargas legales y gratuitas. Francia hace el primer balance de su sistema contra la piratería.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.