Cultura

Ralf Dahrendorf, uno de los sociólogos más importantes de la segunda mitad del siglo XX, defendió una libertad con vínculos sociales.
Se han cumplido sesenta años de la publicación de 1984. Aunque las amenazas totalitarias que vislumbró Orwell parecen haberse desvanecido en Occidente, su mensaje sigue siendo actual.
La lectura y el verano son dos grandes aliados. Por eso, como todos los años, ofrecemos una selección de libros que pueden dar ideas acerca de los libros que pueden leer niños y jóvenes en estas fechas.
Gilson reflexiona sobre el pensamiento de Santo Tomás de Aquino y profundiza en los temas más relevantes de la filosofía cristiana.
De un modo práctico y sencillo, en este libro se aborda el significado del humanismo y se ofrecen claves para cultivar el espíritu en todas sus dimensiones.
Una interesante recopilación de artículos, en los que el filósofo Alasdair MacIntyre acude a los clásicos para iluminar problemas morales y políticos actuales.
Una introducción a la lectura de la Ilíada, en la que se explica el significado de la epopeya y se subrayan las analogías del mundo homérico con el bíblico.
No es un nuevo buscador que pretenda competir con Google, sino un sistema que, a partir de una gran cantidad de datos almacenados, elabora respuestas a preguntas expresadas en lenguaje natural.
Estar conectado a internet se ha convertido en una necesidad, incluso para los que no viven habitualmente bajo un techo.
Ser periodista en Iberoamérica es bastante más arriesgado que en otros sitios. Así lo certifica el Observatorio Iberoamericano de la Libertad de Expresión y de Prensa, auspiciado por Reporteros sin Fronteras, que ha presentado en Madrid un avance de sus conclusiones.
El nuevo Plan, puesto en marcha por el presidente Hugo Chávez con un declarado signo ideológico, define su estrategia para adoctrinar a los venezolanos en el “socialismo del siglo XXI”.
La simbiosis entre los reality shows televisivos y las redes sociales está conformando un nuevo tipo de jóvenes que viven en Internet y diseñan su vida y sus relaciones virtuales como si de una empresa se tratara.
En esta antología se recogen diversas partes de la correspondencia de Joubert y algunas de sus famosas reflexiones.
Un grupo de expertos han analizado las claves del éxito para la internacionalización de la moda española durante las III Jornadas de Moda y Comunicación celebradas recientemente en el Museo del Traje.
Amigo de numerosos artistas, el marchante de arte Ambroise Vollard relata los encuentros y diálogos que mantuvo con Cézanne, Degas y Renoir.
Un reportaje publicado en Newsweek retrata a un arte que procura, como la economía, reducir el riesgo lo más posible: “Lo experimental y lo deprimente están out; lo conocido y lo estimulante están in.
El Día del Libro ofrece una ocasión para regalar o regalarse lecturas que hagan disfrutar. Pero la oferta es inabarcable. Esta guía espiga unas decenas de títulos que destacan en la producción editorial de los últimos meses.
La resistencia de Churchill y la de una asistente social de Varsovia contra los nazis muestran el valor de no rendirse frente a un poder que parece imbatible.
Onésimo Díaz repasa la vida de Rafael Calvo Serer y estudia sus proyectos culturales, subrayando la importancia que tuvo en la revitalización cultural del primer período del franquismo.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.