lolo

Contrapunto
Análisis
A propósito del nuevo "Martirologio" y de algunos casos recientes
Estudio sobre la juventud como transición hacia la completa autonomía
Contrapunto
En Hong Kong llama la atención la patente alegría que muestran las trabajadoras filipinas, pese a sus duras condiciones de vida. The Economist se pregunta en un reportaje especial de Navidad (22 diciembre 2001) por la "antropología de la felicidad" que explica esta paradoja.
Sari Nusseibeh es el representante palestino en Jerusalén y una voz que se alza en favor de la paz. De él ofrece una semblanza Clyde Haberman en International Herald Tribune (26 diciembre 2001).
En Estados Unidos se aprecia que la fecundación in vitro es un negocio y que las clínicas especializadas adoptan un enfoque muy comercial, explica Gina Kolata en The New York Times (1 enero 2002).
En España, un colectivo de homosexuales ha demandado la retirada de un manual universitario de pedagogía por "homófobo" y "fascista", porque los autores sostienen que la homosexualidad no siempre es innata y, en tal caso, constituye una desviación que se puede corregir. Ignacio Sánchez Cámara comenta la reacción de los activistas gay (ABC, 10 enero 2002).
Abdallah Hammoudi, marroquí, profesor de antropología en la Universidad de Princeton, explica en declaraciones a Le Monde (8 enero 2002) las representaciones falseadas que se tienen en Estados Unidos de los musulmanes, y viceversa.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.