lolo

Los países siguientes aparecen a notable distancia en un estudio internacional sobre los conocimientos de matemáticas y ciencias.
El contagio homosexual vuelve a superar al heterosexual por primera vez desde 1994.
La legitimidad de los procedimientos de diagnóstico e intervención depende de que se hagan con el propósito de actuar en beneficio del feto
Esteban Rodríguez Martín, médico especialista en ginecología y obstetricia, sostiene que detectar y destruir fetos con anomalías se ha convertido en la tónica dominante del diagnóstico prenatal.
La Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (Uteca) ha abogado por una reforma que tienda al modelo de la BBC: una progresiva reducción del tiempo que las emisoras públicas dedican a los mensajes comerciales hasta llegar a los siete minutos de publicidad por hora, frente a los 12 que rigen actualmente.
Mientras los espectadores reclaman una mejora de los contenidos de la televisión, las cadenas públicas y privadas se enzarzan en un debate sobre la financiación.
En el Fórum de las Imágenes de París el espectador puede elegir entre cinco mil títulos.
La experiencia del Reino Unido indica que el número anual de horas trabajadas ha aumentado poco.
Defender lo creado exige también respetar la naturaleza del ser humano como hombre y mujer.
Alejandro Ordóñez defiende el derecho de los católicos a ocupar cargos públicos sin ser excluidos por sus convicciones.
Una encuesta de la Fundación BBVA mide las percepciones hacia la biotecnología en nueve países europeos.
Tras largas décadas de ateísmo oficial bajo el comunismo, los medios de comunicación en Rusia empiezan a prestar cada vez más atención a la Iglesia ortodoxa.
Presentado el VIII informe ATR-Villanueva, que evalúa el respeto de las cadenas al Código de Autorregulación.
María Sanahuja, magistrada de la Audiencia Provincial de Barcelona, advierte que la ley contra la violencia de género se está utilizando a menudo con otros fines espurios, mientras mueren tantas mujeres como antes.
Marta Tello analiza la influencia social de los 31 principales think tanks que operan en España.
Deliciosa biografía de un artista segundón, en la que Pla exhibe su exquisito estilo y su ironía inconfundibles.
Algunas asociaciones responsabilizan a varios programas de televisión desde los que se difunde una leyenda negra que culpa a la inmigración ilegal de todos los males de Estados Unidos.
Magnífica coproducción británico-estadounidense que adapta la popular novela infantil de Kate DiCamillo.
Película que, aunque en algún momento llega a ser atrevida, posee un fondo capriano: invita a hacer un esfuerzo por ser feliz y a pensar en los demás... y deja buen sabor de boca.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.