lolo

La pobreza tiene una tendencia acumulativa. Un mal barrio suele comportar un mal colegio, y este, un mal trabajo. Pero el círculo vicioso se puede romper.
A pesar del mal humor de los accionistas, los altos directivos son reacios a bajar su retribución.
Libro memorialístico en que Márai describe la desaparición de una cultura y una forma de vida en Hungría bajo los totalitarismos nazi y comunista.  
En su discurso con motivo de la entrega del premio Carlomagno 2016, el Papa pide un nuevo humanismo capaz de integrar, de dialogar y de generar oportunidades.
La Conferencia Episcopal Española advierte que hacer y distribuir copias ilegales de películas es contrario al séptimo mandamiento.
Relato lleno de aciertos, en que el narrador recuerda cómo fue creciendo desde sus siete años, cerca de un bar frecuentado por personajes memorables.
La exhortación apostólica dirige algunos consejos prácticos a los novios que planean la boda.
Varios programas en el Reino Unido y EE.UU. pretenden que los chicos de colectivos especialmente vulnerables continúen su educación más allá de la etapa obligatoria.
La intromisión del servicio de bienestar infantil noruego en la vida de las familias está excediendo los límites: su tasa de menores bajo tutela estatal duplica la de España.
Martínez-Brocal ofrece un entrañable retrato del Papa Francisco a partir de su experiencia personal y subraya la importancia del Año de la Misericordia para entender su pontificado.
Breves reseñas de “Ahora sí, antes no”, “Freeheld” y “El otro lado de la puerta”.
Una protesta de Ankara empuja a la Comisión Europea a sustituir el término “genocidio” en un proyecto cultural que conmemora la muerte de más de un millón de armenios.
El éxodo de civiles franceses que huían de los invasores alemanes, contado de modo que vemos personas, no una masa en movimiento.
El enfrentamiento de una mujer con una banda de forajidos da pie a un “western” violento, con una atmósfera de tensión creciente.
Novela breve de corte policiaco en que los miembros de un distinguido club londinense, con mucho ingenio, ejercen de detectives para resolver un crimen.
El referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la UE tiene un componente ideológico y emocional más fuerte que el económico.
Las parejas que se están planteando en divorcio no suelen pedir ayuda, y menos a expertos, aunque las que lo han hecho tienen buena experiencia.
Para el autor, el neoliberalismo es la principal doctrina económica y política de Occidente, y pese a la crisis, el modelo no ha cambiado.
Acusadas de no hacer suficiente, las redes sociales promueven contactos con público y autoridades en busca de medios más eficaces para frenar a los troles.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.