lolo

Cuando la gente en una exposición de obras actuales pregunta: “¿Pero esto es arte?”, acusa el efecto de la revolución que hace cien años provocó Marcel Duchamp con su famosa “Fuente”.
Alegato antibelicista elegante y convincente, que cuenta una desgraciada historia de amor ambientada en los comienzos de la I Guerra Mundial.
Novela que aborda de lleno las consecuencias de la Guerra de los Balcanes tanto para la vida del joven narrador, como para su familia y toda su generación.
En su actual ciclo de catequesis, el Papa se detiene a explicar el fundamento y los rasgos que caracterizan a la esperanza cristiana.
Los comentarios inciviles en los medios digitales son contagiosos y siguen las oscilaciones naturales del humor.
Una serie extraña, original y muy arriesgada, con elementos de fantasía y ciencia-ficción que recuerdan a Stephen King o a Shyamalan.
Tercera entrega, mejor que las anteriores, de esta saga infantil, esta vez con una animación muy imaginativa.
Superada la crisis global, en varios países desarrollados los salarios no han repuntado lo suficiente como para mantener o mejorar el nivel de vida de los trabajadores.
Rosalía Vázquez, econometrista de la Organización Internacional del Trabajo, explora en esta entrevista las causas del relativo estancamiento de los salarios en los países desarrollados.
Algunos estudios relacionan una mayor disponibilidad de opciones para los padres con un descenso de la diversidad en las escuelas. Sin embargo, ni los datos ni su explicación son sencillos.
Breves reseñas de “El bar” y “Redención”.
Impedir que sean autónomos y productivos es otro modo de convertirlos en víctimas.
Un médico acostumbrado a tratar con pacientes terminales diseñó una “terapia de significado” que ha tenido efectos muy positivos.
Una grata novela juvenil, en la que el autor cuenta su adolescencia y la historia de su hermano menor, que tiene síndrome de Down.
A las áreas de cultivo de coca, hoy en expansión en el país sudamericano, se suman las de la marihuana, aunque estas con la bendición de Bogotá.
Es más fácil reducir a alguien a una etiqueta que tomarse la molestia de escuchar sus argumentos.
Tras diez años de desarrollo llega la nueva entrega, cumpliendo los estándares básicos, elevando el listón técnico y renovando el sistema de lucha.
Al igual que en los Países Bajos, en Alemania han prohibido al gobierno de Turquía organizar mítines por el “sí” en el próximo referéndum convocado por Erdogan. La polémica desatada revela un malestar de fondo con la numerosa población turca en este país.
Las declaraciones de Francisco en respuesta a las preguntas de los periodistas necesitan verse en su contexto.

Contenido exclusivo para suscriptores de Aceprensa

Estás intentando acceder a una funcionalidad premium.

Si ya eres suscriptor conéctate a tu cuenta. Si aún no lo eres, disfruta de esta y otras ventajas suscribiéndote a Aceprensa.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.