La película se desarrolla en Estados Unidos en el año 1964. Selma (Björk) es una inmigrante checa que se muda a aquel país con su hijo Gene. Además padece una enfermedad hereditaria degenerativa que le está ocasionando una rápida ceguera progresiva. Por este motivo Selma ahorra centavo a centavo en una lata que guarda en su cocina para pagar una operación que evite que su hijo sufra el mismo destino.
Víctor Sanz, profesor de filosofía de la religión en la Universidad de Navarra, escribe en un ensayo publicado en la revista Nuestro Tiempo (septiembre 2000):
Cualquier movimiento del gigante chino despierta el interés de los observadores, aunque solo sea por la porción que representa en la tarta mundial. China alberga 285 millones de estudiantes, la cuarta parte del total del mundo. The Economist (23 septiembre 2000) se hace eco de indicios de cambio en la enseñanza no universitaria de China.
El filósofo Eugenio Trías toma pie de un reciente escándalo provocado en España por un plagio literario para reflexionar sobre un modelo editorial deseable (El Mundo, 26 octubre 2000).
El último brote de violencia entre israelíes y palestinos lleva a personas de una y otra parte a buscar explicaciones y preguntarse cómo se puede lograr el entendimiento entre ambos pueblos. Este es el tema de dos cartas abiertas recientemente publicadas: una del escritor israelí David Grossman a un amigo palestino (El País, 22 octubre 2000), y otra de una joven palestina, Samah Jabr, estudiante de Medicina en Jerusalén, a una amiga israelí (International Herald Tribune, 2 noviembre 2000).
La escritora Joanne K. Rowling, autora de los libros sobre Harry Potter, ha donado el equivalente de 730.000 dólares al Consejo Nacional para las Familias Monoparentales (Gran Bretaña). Con este motivo ha hecho unas declaraciones que comenta Donna Laframboise en National Post (Toronto, 11 octubre 2000).